La confianza de consumidores se redujo a 3,9 por ciento
La confianza de los consumidores cayó en diciembre 3,9 por ciento con respecto a noviembre, aunque creció 32,3 por ciento frente a igual mes del año pasado, según estimó la Universidad Torcuato Di Tella (UDTD).
El sondeo arrojó un deterioro en la confianza de los sectores de mayores recursos de 5,5 por ciento, mientras que en los estratos de menores ingresos se contrajo 3,9 por ciento.
El Índice de Confianza al Consumidor (ICC) medido entre el 2 y el 13 de este mes por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UDTD se ubicó 12,7 por ciento por debajo de enero de 2007, cuando había alcanzado su máximo histórico.
El informe destacó que el ICC presentó un comportamiento homogéneo en las distintas regiones: en el Gran Buenos Aires bajó 4,9 por ciento, mientras que en el interior del país descendió 3,1 y en Capital Federal se retrajo 1,9 por ciento.
Todos los subíndices verificaron una desmejora en relación a la medición anterior.
Así, el componente de Durables e Inmuebles mermó 5,8 por ciento, mientras que el de Expectativas Macroeconómicas cayó 3,8 por ciento, y el que mide las perspectivas sobre la Situación Personal verificó un descenso de 2,5 por ciento.
El estudio precisó que la caída en el subíndice de Expectativas Macroeconómicas, a nivel nacional se debe a contracciones tanto en el componente que captura la perspectiva para el corto plazo (-3,1 por ciento) como en el que mide las de mediano plazo (-4,4 por ciento).
A su vez, el factor que mide la percepción de la situación económica personal actual en términos de la de hace un año atrás se redujo 3,2 por ciento, mientras que el factor que captura las expectativas del encuestado para los próximos doce meses disminuyó 1,9 por ciento.
Según detalló, se evidenció un comportamiento heterogéneo en la predisposición de compra de Bienes Durables e Inmuebles: en el Gran Buenos Aires el subíndice se desplomó 8,4 mientras que en el interior del país decreció 4,7 por ciento, y en Capital Federal se mantuvo inalterable.
La predisposición para la compra de Automóviles y Casas verificó una retracción en diciembre de 4,7 por ciento contra el mes pasado, y la intención de adquirir electrodomésticos bajó 6,5 por ciento mensual.