"La crisis financiera global demostró que el trabajo tiene una importancia central"

Así lo manifestó hoy el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y citó la experiencia de recuperación de Argentina, que logró superar la debacle de 2001 "con políticas de Estado destinadas a promover la economía a través de la expansión de la demanda efectiva y el empleo"

Además, al participar del primer encuentro de Ministros de Trabajo del G-20 que se lleva adelante este martes y miércoles en Washington, Tomada sostuvo en su ponencia sobre el mejoramiento de los puestos de trabajo y la protección social, que para afrontar los efectos de la crisis en el empleo es necesario avanzar en cuatro líneas de acción específicas.

Para ello, advirtió, "partimos de la visión -poco ortodoxa pero real- que las políticas de empleo e ingresos son parte constitutiva de las políticas macroeconómicas, junto con la monetaria y la fiscal.

En ese marco, primero se debe "lograr una fuerte coherencia y coordinación del conjunto de políticas fiscales, monetarias, económicas y sociales siendo que "la sostenibilidad del desarrollo exige políticas públicas que hagan viable que los países se inserten en la economía internacional con una mayor integración interna, tanto a nivel económico como social.

Por otro lado, es necesario "invertir en la economía real y productiva con el fin de "estimular las inversiones y canalizar recursos hacia los sectores generadores de empleos sostenibles, mencionó Tomada quien además expuso en su carácter de Presidente de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo.

Asimismo, adhirió, se debe "fortalecer el rol del Estado y de las instituciones laborales”, lo que implica "un Estado tutelar y proactivo, de promoción del empleo, de protección de los derechos de trabajadores y trabajadoras y de fomento de un clima de creación de empresas sustentables”.

En este punto, el Ministro reiteró, tal lo hiciera en Londres la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cuestionamiento argentino respecto a la "desregulación de las instituciones laborales y el debilitamiento de los derechos de los trabajadores como supuestos remedios para la crisis”.

Por último, "debemos avanzar también hacia la construcción de pisos de protección social y generación de ingresos para los sectores de menores recursos que ayudan al círculo virtuoso de consumo, producción y empleo”, concluyó Tomada sobre los cuatro aspectos fundamentales para avanzar sobre la recuperación del empleo global.

A su vez, "un factor fundamental para el bienestar y para mejorar la distribución del ingreso es el sostenimiento del empleo, fuente de ingresos pero también de ciudadanía, y básicamente, fuente de derechos”.

En tal aspecto, "las duras experiencias de mi país dejan también una profunda enseñanza que por otro lado, ya señalaron importantes economistas: el mercado por sí sólo no puede establecer ni equilibrio, ni equidad; requiere de un Estado que articule, y que vele por el bien de las mayorías”, aseguró el funcionario.

Para finalizar, y tal lo expresado en la reunión de líderes del G-20 en Pittsburgh, Tomada dijo que "no podemos descansar hasta que la economía mundial se restablezca plenamente y las familias trabajadoras de todo el mundo encuentren puestos de trabajo.

Este martes, una vez concluida la discusión y decisión respecto a las recomendaciones sobre creación de empleo, preservación del empleo, protección social y calidad de los puestos de trabajo, el ministro participará del cierre de la primera sesión y luego se dirigirá a la Embajada de Canadá para participar de una cena en honor a los funcionarios representantes de las 20 naciones intervinientes.

El miércoles, Tomada formará parte del último panel de los cuatro dispuestos en los dos días de actividades, el cual estará destinado a preparar la fuerza de trabajo para la economía post-crisis y participará de las discusiones respecto a las recomendaciones surgidas del encuentro y los próximos pasos a seguir a partir de ahora por los países.