ECONOMÍA

La demanda de acero en el país crecería 36 por ciento durante este año

Previsiones iniciales de la WorldSteel vaticinaron una recuperación de 8,4% que ahora se corrigió a 13,1% para todo el transcurso de 2010. En el país, la demanda aparente de acero (envíos al mercado) subiría 36,5% este año y 7,3% el próximo.

La Asociación Mundial del Acero (WorldSteel) difundió ayer desde Tokio sus perspectivas de corto plazo para 2010 y 2011 de la actividad siderúrgica. Sus evaluaciones prevén que el consumo aparente de acero se incrementará este año 13,1%, lo que significará alcanzar una demanda de 1.272 millones de toneladas, donde China participaría con un volumen de 579 millones de toneladas.

En la Argentina el informe prevé para este año un crecimiento de la demanda de 36,5% respecto de 2009 y de 7,3% al confrontar 2011 contra 2010.

Luego de haberse contraído el consumo mundial de acero 6,6% en 2009 por efecto de la crisis global que estalló en septiembre de 2008, el repunte de este año representará un incremento de 35 millones de toneladas sobre el consumo estimado en abril de 2010, lo que marcará superar el récord máximo precrisis de 1.222 millones de toneladas de 2007.

Para 2011 se prevé que la demanda mundial de acero crecerá 5,3%, hasta alcanzar un récord de 1.340 millones de toneladas.

En lo que atañe a Centro y Sudamérica, el consumo aparente de acero (envíos al mercado) registró una caída de -23,6% en 2009, pero la demanda regional vuelve con fuerza merced a los entonados precios de los commodities, las exportaciones y la renovación de los flujos de capital.

El consumo aparente de acero de la región crecerá 28,2% en 2010 con la ayuda de una fuerte recuperación de 34,6% en Brasil.

El consumo aparente de acero de la región crecerá 9,1% hasta alcanzar el máximo histórico de 47,6 millones de toneladas, 14% más alto que el nivel de 2007.

Daniel Novegil, en su carácter de titular del Comité de Estudios Económicos de WorldSteel, destacó que “nuestro primer pronóstico de las perspectivas de corto plazo de abril de 2009, después de la crisis económica, sugirió un crecimiento del 8,4% en la demanda de acero para 2010. Pero ahora hemos revisado esta cifra, que alcanza el 13,1 por ciento. Esa mejora en las perspectivas se debe a un mejor pronóstico esperado en las economías desarrolladas, particularmente la Unión Europea, el NAFTA y la Comunidad de Estados Independientes (países de la ex URSS), así como la prosecución de un fuerte repunte en la mayoría de las economías emergentes. Esto sugiere una recuperación constante y estable del acero, y nuestra previsión actual no prevé una segunda recesión en los países desarrollados como temen algunos”.

CAUTELA. Novegil indicó que “a pesar de que las previsiones para 2010 son mejores de lo esperado”, todavía es preciso ser cautos porque “en 2011 la demanda de acero en las economías desarrolladas seguirá en un nivel inferior del récord alcanzado antes de la crisis. La recuperación hasta el momento ha sido impulsada principalmente por la mejora en los niveles de inventarios y los paquetes de estímulo gubernamentales, cuyos efectos ahora están desapareciendo. Pero queda por verse si el consumo y el gasto de las empresas crecerá y continuarán su recuperación. Recientes indicadores económicos están enviando señales mixtas y los procesos a desarrollarse durante el resto del año y principios del próximo deben ser observados cuidadosamente”.

En todo ese contexto, como en otros años, sobresale China, donde el consumo aparente de acero se espera que aumente en 2010 6,7% a un total 579 millones de toneladas, después del fuerte incremento de 24,8% logrado en 2009.

A pesar de que China mostró una suba de 9,2% en el consumo de acero entre enero y agosto de 2010, se prevé que el crecimiento se desacelerará considerablemente en lo que queda del año debido a los esfuerzos del Gobierno para enfriar el sector inmobiliario.

(El Argentino)