ECONOMÍA
La empresa helénica DryShips cerró contrato con la británica Borders & Southern para buscar crudo en Malvinas
La empresa helénica DryShips aceptó el consejo del holding Goldman Sachs y cerró un contrato para buscar crudo en la zona. Trabajará con la británica Borders & Southern.
Una semana después de que el banco estadounidense Goldman Sachs recomendara a 50 empresas europeas invertir en la búsqueda de petróleo en Malvinas, una compañía de origen griego cerró un contrato para trabajar en las islas. El consejo de uno de los especuladores financieros más importantes del mundo -que fue primicia de Tiempo Argentino- fue tomado para sí por empresa DryShips, que perforará en el archipiélago a las órdenes de la británica Borders & Southern Petroleum, una de las cinco petroleras que, sin autorización del gobierno argentino, violan los tratados internacionales explorando en las islas desde febrero de este año.
DryShips empezará a trabajar a mediados de 2011, en un área que, hasta el momento, sigue sin generar el rédito que espera la corona británica. Recibirá por su desempeño U$S 77 millones. Ante los problemas de la actual plataforma Ocean Guardian, la búsqueda se hará con una nueva llamada Eirik Raude. Según el sitio web MercoPress, el contrato incluye una cláusula de extensión de los trabajos a tres pozos más. Grecia es el primer país del Viejo Continente que, a pesar de las recomendaciones de las Naciones Unidas, decidió embarcarse junto al Reino Unido en una aventura que despierta repudio internacional.
“Hay que ver cómo reacciona la comunidad internacional cuando se encuentre petróleo de verdad en las islas. Yo creo que no van a permitir que Inglaterra se lo lleve tan fácilmente”, explicó a Tiempo Víctor Bronstein, titular del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS). Para el especialista, “las que trabajan en las islas son pequeñas petroleras, más bien especuladoras, que esconden intereses de otros grandes, como es el caso de Rockhopper, respaldada por British Petroleum”.
La voracidad británica responde a que hay pocos yacimientos nuevos en el mundo, y Malvinas es una de las vías de escape a la sed de hidrocarburos de Europa.
(El Argentino)