ECONOMÍA

La industria farmacéutica canalizará 1.200 millones de pesos a través Programa de Financiamiento del Bicentenario

Representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) aseguraron hoy a la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi que el sector tiene inversiones por más de 1.200 millones de pesos que buscan canalizar a través Programa de Financiamiento del Bicentenario.

"Nuestro país tiene una industria farmacéutica nacional que está creciendo, y el gobierno está acercando financiamiento para seguir sustituyendo importaciones y generando más puestos de trabajo calificados”, dijo Giorgi durante el encuentro que mantuvo con el titular de CILFA, Rubén Abete, informó el Ministerio a través de un comunicado.

Giorgi aseguró que a partir de la próxima semana ya estará disponible en los tres ministerios intervinientes (Industria, Agricultura, y Economía) el formulario digital con el cual se les dará ingreso a los proyectos que busquen acceder al financiamiento a tasa fija en pesos del 9,9 por ciento anual y con plazo de hasta 5 años.

Entre los más de 20 proyectos relevados por CILFA que buscan financiamiento se encuentran la construcción de plantas productivas de sólidos orales, especialidades medicinales, elaboración de hormonas, medicamentos inyectables, farmoquímica y una nueva planta de desarrollo y producción de medicamentos biológicos, entre otros.

El sector farmacéutico en la Argentina está integrado por 230 laboratorios que generan 30.000 empleos directos y más de 100.000 indirectos.

En 2009 facturó 4.067 millones de dólares (el 68 por ciento de sus ventas son de producción nacional) y explica el 7 por ciento del valor agregado de la industria manufacturera.