La inversión de ANSES en proyectos productivos creció un 672%

El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, presentó hoy un informe sobre las inversiones que llevó adelante el organismo en 2010 ante la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social.

Durante su presentación, Bossio informó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) tuvo una variación del 74% desde su implementación hasta la actualidad. De unos $98.083 millones en diciembre del 2008, pasó a unos $170.647 a fines de octubre de 2010. Por otro lado, la inversión en proyectos productivos o infraestructura creció un 672,79% con respecto a diciembre de 2008.

Bossio expresó que “el FGS ha crecido de manera significativa. Se han mejorado los procesos, y hemos incrementado la inversión en infraestructura. Hemos instrumentado la Mesa de Operaciones, lo que constituye una herramienta más para fomentar la transparencia.”

En su exposición, el titular de ANSES explicó que la cartera del FGS está compuesta por un 56,72% de títulos públicos nacionales. Asimismo, remarcó que en lo referente a la variación de la cartera del FGS, los depósitos en bancos tuvieron un incremento del 338%.

Bossio también expresó que el sector energético representa el principal destino de las inversiones productivas de ANSES, con el 56% del total. De esta manera, el FGS es el principal inversor energético de la Argentina. Sólo en 2010, desembolsó $5.770 millones (al 30 de octubre). Los proyectos financiados tienen una capacidad de generación de energía de 3.827 megavatios, es decir, el 20% de la oferta energética total del país.

Bossio remarcó que en julio de 2009, el FGS le prestó $259 millones a la empresa General Motors (GM) para financiar la producción del modelo Chevrolet Agile. La inversión de GM permitió alcanzar la producción de 100.000 vehículos. También sirvió para mantener las fuentes de trabajo.

Producto de este proyecto, en el período 2009-2016, ANSES recibirá u$s23 millones en concepto de cargas sociales. Al respecto, GM anunció la cancelación total del préstamo en el corto plazo.

Hubo una extensión en el plazo de colocación de las inversiones del FGS. El 75% de las colocaciones son realizadas a más de 365 días, y las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo se encuentran en línea con las tasas del mercado financiero local.

El FGS invertirá, en distintos proyectos productivos e infraestructura, unos $7.535 millones. De ese monto, unos $4.200 millones estarán destinados al sector energético, mientras que otros $2.000 millones se dedicarán al transporte.

Finalmente, Bossio se refirió a la política de transparencia e información que viene llevando adelante ANSES. Desde diciembre de 2009, el FGS cuenta con un portal en la página de Internet del organismo, en donde se publican mensualmente los informes de evolución de la cartera, todas las presentaciones realizadas ante la Comisión Bicameral y el listado completo y actualizado de las inversiones que realiza el fondo. Además, la Mesa de Operaciones Financieras es una herramienta que garantiza la transparencia en las transacciones que se realizan con los activos del fondo.