"La televisión digital es el puntapié del nuevo modelo productivo"

Así lo afirmó hoy el responsable operativo del Sistema de Televisión Digital terrestre, Osvaldo Nemirovsci.

Remarcó que en el caso de la Argentina, la "decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner" fue que la implementación de la televisión digital "tenga una fuerte aplicabilidad social"

"Usar la tecnología en función de más y mejor televisión", fue la consigna definida por la Presidenta al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, de quien depende el despliegue de la TV digital, apuntó el funcionario.

Además remarcó que "la digitalización termina con la premisa de los 90´ de que quien quiera buena televisión la tiene que pagar".

Al participar del Tercer Foro de sociedades Digitales, Nemirovsci explicó que "la matriz productiva del siglo XXI es la plataforma digital, y este modelo desembarca en la Argentina con la televisión digital y no por causa de una situación azarosa ni por una gestión del mercado, sino por una decisión de este gobierno nacional".

Por su parte, el responsable de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, aseguró que la televisión digital es una "transformación cultural", y destacó que tras el trabajo realizado con la empresa estatal, Arsat, hoy la televisión pública, abierta, tiene cobertura en todo el territorio nacional.

Para el desarrollo de la televisión digital, las señales requieren de espectro radioeléctrico, y por ello participó de la mesa el director de Planificación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Ignacio Cingolani.

En diálogo con Télam, Cingolani indicó que de los más de 3.000 canales de UHF que se entregaron en la década del 90´ a 70 pesos el pliego por 22 canales, "quedan menos de 600".

Se trata en su gran mayoría de canales que no estaban siendo utilizados pero "los que están productivos, eran de circuito cerrado, no de emisión abierta".

La previsión de la Autoridad es que "en doce meses habrá una centena de señales de televisión digital abierta, en todo el territorio" entre señales de alcance nacional, las regionales, las que producirán las universidades, organizaciones no gubernamentales, cooperativas y privados.

En otro orden, Nemirovsci destacó la decisión de la Presidenta de que las universidades participen de la generación de contenidos, y remarcó que "con la invalorable colaboración de INCAA se recepcionaron 1.000 proyectos de contenido para televisión digital de todo el país".

"La respuesta a la convocatoria demostró que el interior tenía una demanda de participación que no encontraba respuesta", agregó.