La venta callejera disminuyó 5,3 % durante septiembre

La cantidad de puestos de venta callejera disminuyó en septiembre un 5,3 por ciento, según el relevamiento mensual que realiza la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El Relevamiento de Puestos de Venta Ilegal Callejera detectó en septiembre 1815 puestos de venta callejera ilegal en las áreas relevadas de la Ciudad de Buenos Aires.

La avenida Avellaneda lideró nuevamente el ranking de calles más afectadas con 21,2 por ciento del total de puestos. En tanto que la citada arteria junto a la peatonal Perú mostraron la mayor densidad de puestos por metro cuadrado.

Entre los rubros más afectados se encuentran Indumentaria y calzado, comercializado en 29,5 de cada cien puestos relevados; seguido por los rubros Alimentos y bebidas; y Optica, fotografía, relojería, y joyería, con participaciones de 13,9 por ciento y 13,6 por ciento, respectivamente.

El rubro Indumentaria y calzado, el más comercializado, tuvo como principales arterias a la avenida Avellaneda y la Estación Retiro.

Mientras que Alimentos y bebidas se concentró en la Avenida Rivadavia y en la Estación Constitución.

Durante el relevamiento también se detectaron 652 falsificaciones individuales de productos registrados bajo marcas o derechos de propiedad intelectual, lo que representa una caída del 2 por ciento respecto a agosto.

En este segmento el rubro Indumentaria y calzado fue el nuevamente más afectado, con 53 por ciento de incidencia, seguido por Óptica, fotografía, relojería y fantasía con 38 por ciento y Juguetería y esparcimiento con 9 por ciento.