Lanzan en Mendoza operativo para sancionar el trabajo esclavo, infantil y no registrado
El gobierno de Mendoza anunció hoy el lanzamiento de un operativo dirigido a prevenir y sancionar el trabajo esclavo, infantil, no registrado y el incumplimiento de las normas de higiene y seguridad durante el actual ciclo productivo frutihortícola y la vendimia. Así lo anunciaron hoy el ministro de Gobierno de Mendoza, Mario Adaro, y el subsecretario de Trabajo y Seguridad, Sebastián Godoy Lemos.
"Mendoza es una provincia que tiene un grupo de empleadores en el sector frutihortícola que está en una situación de informalidad, muchos de los casos son extranjeros, sobretodo en el sector ajero", sostuvo el funcionario.
Asimismo, manifestó que "por este motivo más de un centenar de inspectores recorrerán campos y plantas de acopio y harán controles de ruta para que productores y contratistas cumplan con los derechos de los empleados".
En ese marco, recordó que, "a partir del año pasado, luego de la aprobación de la Ley 8.814, los empresarios beneficiados con la ’tasa cero’ que sean infraccionados" y no cumplan con las leyes laborales "pierden inmediatamente este beneficio". Finalmente, aclaró que "no hay excusa para no registrar al personal" a partir de que la "presidenta Cristina Fernández tomó la decisión de que aquellos empleados que trabajen durante la temporada y estén registrados no pierden el beneficio de la Asignación Universal" por hijo.