Las ventas en supermercados tocaron su mínimo del año
El consumo volvió a mostrar signos de debilidad en agosto. Según datos del INDEC, las ventas en supermercados se contrajeron 0,2% mensual a precios constantes, marcando así la quinta caída consecutiva y el nivel más bajo desde diciembre de 2024.
El retroceso en el consumo masivo se da en un contexto de pérdida del poder adquisitivo y de una demanda aún muy contenida pese a la desaceleración inflacionaria de los últimos meses.
Un leve repunte en mayoristas, pero desde un piso bajo Mientras las góndolas de los supermercados siguen vacías de movimiento, los autoservicios mayoristas mostraron una suba del 1% mensual y lograron cortar una racha de cuatro meses de caídas consecutivas.
Sin embargo, el informe del INDEC advierte que este avance se da desde niveles mínimos históricos. En la comparación interanual, las ventas mayoristas registraron un hundimiento del 8,4%, con fuertes bajas en electrónicos, frutas y verduras y lácteos.
Supermercados: leve mejora interanual, pero con consumo selectivo En términos interanuales, las ventas en supermercados crecieron apenas 0,3%, el aumento más bajo del año. Dentro de los rubros que mostraron subas se destacaron indumentaria, carnes y panadería, mientras que los mayores descensos se dieron en productos electrónicos, frutas y verduras, y artículos de limpieza.
Este comportamiento refleja un consumo más selectivo, con los hogares priorizando bienes esenciales frente a otros de mayor costo o menor necesidad.
Cambios en los medios de pago Otro dato relevante del informe fue la caída del uso del efectivo, mientras crecieron los pagos digitales. La categoría de "otros medios de pago", que incluye transferencias y códigos QR, alcanzó el 13,3% del total, casi igualando al efectivo.
Por su parte, las compras con tarjeta de crédito y débito también se ubicaron por debajo de los niveles de agosto de 2024, lo que refleja el ajuste en el consumo financiado y la menor capacidad de gasto de las familias.
Caída también en los shoppings El consumo en shoppings también se vio afectado, con una baja interanual del 1,9%. Los rubros más golpeados fueron electrónicos e indumentaria, dos categorías que históricamente lideran las ventas en los centros comerciales.
Un panorama de estancamiento Con estos datos, el consumo masivo acumula cinco meses de retrocesos y se mantiene sin señales claras de reactivación. Si bien algunos indicadores de confianza del consumidor mostraron una recuperación del 6,3% en octubre, el panorama general sigue siendo de fragilidad económica y bajo dinamismo en las ventas.
Fuente: Diario BAE

