ECONOMÍA

Los aumentos en los sueldos vienen acompañados de subas en los servicios

La elasticidad que el bolsillo de los argentinos viene probando tener para llegar “raspando” a fin de mes deberá alcanzar un nivel de capacidad adicional que le permita soportar una serie de nuevos aumentos que llegan en julio y que impactarán directamente en los ingresos de la clase media. La lista la encabezan la medicina privada, los seguros para automóviles, las expensas y las cocheras fijas que evidenciarán incrementos que oscilarán entre el 15% y 20%.

En la mayoría de los casos, se trata del segundo aumento en lo que va del año. Por ejemplo, las prepagas en enero habían aumentado 24% como forma de compensar las subas de costos del año pasado. Ahora anunciaron otra suba desde agosto.

También los garages aplicaron durante el primer semestre retoques similares a los que comenzarán a aplicar desde el jueves cuando arranque julio.

La semana pasada, varios garages porteños ya informaban a sus clientes sobre la decisión de cobrar una suma fija de entre $ 40 y $ 50. Así, el costo mensual de una cochera superará los $ 500 en barrios periféricos y los $ 800 en el centro. Aunque, en zonas residenciales, como Las Cañitas o Palermo, se puede llegar a pagar hasta $ 1.500 por mes.

Pero los retoques para los dueños de automóviles no terminan allí. Deberán afrontar otro ‘golpe‘ al bolsillo con las pólizas de seguros, que vienen con aumentos superiores al 15% para la segunda mitad del año. Este incremento se suma al 15% ya contabilizado hasta ahora.

En todos los casos, las razones esgrimidas por los empresarios de cada sector es la misma: el actual contexto económico inflacionario genera incrementos en los costos, particularmente por ajustes salariales.

El ejemplo más concreto es el de la expensas que, de manera escalonada, subirán 12% por el aumento de sueldos otorgado a los encargados de edificio.

Precisamente, el titular de Suterh, Víctor Santa María, aclaró que el incremento acordado se otorgará “en forma escalonada para aminorar el impacto en las expensas de la gente”.

Por el lado de las prepagas, los afiliados a Swiss Medical recibieron ayer una carta de la empresa donde se les notifica la novedad y se justifican las subas por razones de costos. “Resulta imprescindible lograr los recursos necesarios que posibiliten mantener las actuales condiciones de cobertura y los niveles de calidad prestacional”, sostiene la carta, donde se aclara que el nuevo cuadro tarifario regirá desde desde agosto.

En el caso de las playas de estacionamiento y como ya es costumbre, el presidente de la Asociación de Garage y Estacionamiento de la República Argentina, Eduardo Sánchez, justificó las subas recordando que sobre el sector “pesan altos impuestos”, y recordó que hace unos meses se les otorgó a los empleados una mejora en los haberes del 27%.

De hecho, el sector ya había modificado sus valores en abril pasado cuando los empresarios también argumentaron problemas de recaudación derivados del alto componente impositivo y de costos que deben abonar, entre ellos, el ABL y los salarios.

(El Cronista)