ECONOMÍA

Las asociaciones de consumidores unirán fuerzas para potenciar los reclamos de los usuarios

Crearán un organismo que agrupará a 14 asociaciones. El objetivo es potenciar los reclamos de los usuarios. Se dividirán los temas de incumbencia.

Con la mirada puesta en el calendario electoral del próximo año, 14 asociaciones de consumidores empezaron en las últimas horas con el armado de un Foro de Consumidores Argentinos, que pretende consensuar acciones conjuntas frente al escenario actual de fractura de los organismos.

Anteayer, en la primera reunión del grupo, representantes de Adecua, Deuco, Consumidores Argentinos, Proconsumer, Procurar, Cruzada Cívica, Modecuma, y Usuarios y Consumidores (se sumará Consumidores libres, que preside el ex diputado Héctor Polino), pusieron sobre los mesa los desafíos del corto plazo.

Una fuente en el encuentro contó que la idea es “despolitizar” la defensa de los usuarios, si bien entre las ONG hay dirigentes con pasado en el socialismo, la Coalición Cívica, UCR, la izquierda y oficialismo.

Por otra parte, se instaló que, más allá de que se apoye o no a este gobierno, los próximos pasos se harán sobre la base de la intervención del Estado en la economía, siempre con reglas claras. “Queremos que haya además un canal directo para hablar con los gobiernos sobre los temas más sensibles, para así tener información que luego será bajada, con responsabilidad, a los usuarios”, detalló otro de las asistentes.

Un tema que también circuló es el de las incompatibilidades que existen entre el desempeño en una ONG de estas características y la actividad privada.

Por último, se avanzará en la especialización por áreas como servicios públicos, salud, precios y cuestiones sociales.

“Por no haber actuado en bloque, hemos logrado en los últimos tiempos menos conquistas para los usuarios. La última pelea fuerte que dimos fue en 2002, en la audiencia pública por la tarifa de los servicios, pero después nos perdimos”, dijo a este diario el titular de una asociación. La gota que rebalsó el vaso fue el caso de la caducidad de la licencia Fibertel, donde por un lado asociaciones como Unión de Consumidores Argentinos, y el Centro de Educación al Consumidor quedaron vinculados a las acciones judiciales a favor de la empresa, en tanto que el resto se alejó de la posición empresaria y se volcó en forma masiva a interiorizarse en el tema en la reuniones de la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Fibertel generó incluso un replanteamiento interno del rol de las asociaciones , “pero la idea es consensuar, porque las empresas lo hacen y nosotros nos peleamos, y pierde el usuario”, concluyeron.

(El Argentino)