INTERNACIONAL
Los supervisores nacionales europeos podrán aplicar multas a los bancos
El Parlamento Europeo aprobó hoy una norma que otorga poder a los supervisores nacionales, quienes a partir del 1 de enero de 2011 podrán aplicar multas a los bancos cuyas políticas de remuneración y sus bonus premien la asunción de riesgos excesivos por parte de los directivos.
"Las nuevas exigencias en términos de remuneración y primas envían, en primer lugar, un mensaje político fuerte: no volveremos a las prácticas de antes de la crisis. La UE eligió ser pionera en el saneamiento de los modos de remuneración de los bancos", afirmó hoy el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier.
La directiva, según Europapress, obliga a que las políticas de remuneración de las entidades financieras sean controladas por parte de los supervisores, los que podrán exigir a las entidades adoptar medidas para rectificar cualquier problema que puedan identificar, y recurrir en última instancia a las multas.
Este es uno de los cambios más destacados de la reforma de la directiva sobre requisitos de capital, que fue pactado la semana pasada entre los Estados miembros y la Eurocámara, con el fin de prevenir que se repitan crisis financieras como la actual.
Por otra parte, según la nueva norma, sólo se pagará 30 por ciento de los bonus en efectivo y este límite se reducirá hasta el 20 en el caso de las primas especialmente altas. El pago de una parte "importante" de las primas no será inmediato, y podrá retirarse si las inversiones hechas no dan los resultados esperados.
También prevé que "al menos 50 por ciento" del total se pague en forma de "capital contingente", es decir, fondos que se puedan recuperar de manera prioritaria si el banco pasa por dificultades, y cada entidad financiera tendrá que fijar primas proporcionales al salario.
También se exigirá imponer mayores requisitos de capital a los bancos que inviertan en productos financieros complejos basados en la titulización y retitulización, que pueden generar grandes pérdidas y han estado en el origen de la crisis.
Esto permitirá aumentar la transparencia sobre la exposición a estos productos y sus riesgos.