ECONOMÍA

Los títulos públicos volvieron a subir hasta 6,49 por ciento

Por sus atractivos rendimientos, los bonos continúan canalizando la alta liquidez que existe en los mercados. Los inversores priorizaron ayer la mesura ante los datos de empleo que dará a conocer hoy el gobierno estadounidense.

El desánimo y la cautela que dominó a los mercados internacionales no consiguieron hacer mermar el apetito sobre los bonos de la deuda argentina, que ayer extendieron su racha alcista con saltos de hasta 6,49 por ciento.

Sostenidos por sus atractivos rendimientos, los títulos públicos locales continuaron canalizando la fuerte liquidez existente en el mundo y se anotaron un alza promedio de 0,40% en la Bolsa porteña. El Merval, por el contrario, no pudo resistir el pesimismo bursátil global y cedió 0,76 por ciento.

El avance de los bonos estuvo liderado esta vez por el Par en pesos, que trepó 6,49 por ciento. “Al ser un título de largo plazo, su reacción es siempre más fuerte. Además el Par venía un poquito más atrasado que el resto”, señaló Rodrigo Conde, analista de InvertirOnline.

Por detrás se ubicaron ayer el Discount en la misma divisa, que creció 0,52%; el Boden 2015, que avanzó 0,25%, y el Bogar 2018, que terminó 0,10% arriba.

De la vereda de enfrente, los cupones atados al PIB fueron alcanzados por las tomas de ganancias tras las fuertes alzas que habían acumulado en los últimos días. Así, la versión en dólares regida por ley de Nueva York recortó 0,72%, mientras que el warrant en pesos bajó 0,42 por ciento.

“Lentamente algunos bonos se están acercando a un techo, pero tenés por delante todavía las decisiones de la FED, que se espera inunden de liquidez al mercado, y eso sigue apuntalando mejoras en los rendimientos de la deuda local”, afirmó Rubén Pasquali, analista de Mayoral.

El buen desempeño de los bonos desencadenó ayer una caída de 0,92% en el índice de riesgo país argentino que elabora la banca de inversión JP Morgan, que cerró en los 648 puntos.

Cautela. El Merval se mantuvo en línea con el pesimismo que reinó en los mercados internacionales, a la espera de la tasa de desempleo de los Estados Unidos que se dará a conocer hoy.

El principal indicador de la Bolsa porteña retrocedió ayer hasta los 2.641,40 puntos, arrastrado por las petroleras y los bancos.

Ayer Petrobras Brasil se desplomó 3,79% por bajas de recomendación y rumores de un posible escándalo de corrupción que involucraría a la empresa y al oficialista Partido de los Trabajadores de Brasil. “Cuando hay rumores el mercado primero vende y después pregunta qué pasó”, apuntó Pasquali.

Los bancos, en tanto, sucumbieron a las tomas de ganancias luego de los fuertes incrementos conseguidos por los papeles financieros en las últimas semanas. Banco Francés retrocedió 2,25%; Grupo Financiero Galicia bajó 2,00%; Banco Hipotecario perdió 1,63%, y Banco Macro cerró 1,44% abajo.

De las acciones que integran el Merval sólo tres lograron finalizar con signo positivo: Siderar (+1,85%), Tenaris (+0,89%) y Pampa Energía (+0,56 por ciento).

En Wall Street, el descenso registrado por los pedidos de subsidios por desempleo, que según datos difundidos ayer por el Departamento de Trabajo bajaron a su menor nivel en tres meses, no alcanzó para contrarrestar el desánimo de los inversores, que se mantuvieron a la espera de las cifras de desempleo que dará a conocer hoy el gobierno de los Estados Unidos.

De esta manera, el Dow Jones cayó 0,17%, hasta los 10.948,58 puntos, mientras que el S&P 500 cedió 0,16 por ciento. Por el contrario, el Nasdaq subió 0,13 por ciento.

(El Argentino)