POLÍTICA
Marcó del Pont defendió la reforma de la ley de Entidades Financieras y la carta orgánica del Banco Central
La presidente del Banco Central (BCRA) estimó también un crecimiento superior al 5 por ciento para este año y "muy buenas perspectivas también para el próximo".
En relación con el proyecto de ley de Entidades Financieras, Marcó del Pont dijo que "avanza en varios frentes, y es muy interesante porque abre esta discusión en torno a las leyes financieras de la época de la dictadura", y también puntualizó que lo mismo sucede con "la Carta Orgánica que heredamos de la época de (Domingo) Cavallo".
Marcó del Pont indicó en declaraciones a radio Del Plata, que "es muy importante que esos debates se den en el ámbito del Congreso".
En ese sentido, recordó: "cuando quise impulsar una reforma (de la Carta) orgánica casi me comen viva, pero no había explotado como explotó hoy el modelo neoliberal, así que creo que hay más permeabilidad ahora para discutir este tema".
"De todas maneras -agregó- aún con las leyes que tenemos se pueden hacer muchísimas cosas desde el Banco Central, y tenemos gran libertad para realizar políticas activas que den financiamento, de hecho en los próximos días vamos a largar medidas en las que venimos trabajando para promover la inversión a largo plazo", aseveró.
La titular del Banco Central consideró también que la discusión sobre la autonomía del Banco Central "se la ha llevado el tiempo", ya que "los que planteaban esa autonomía, cuando vino la crisis y las papas quemaron salieron a financiar a bancos, drenar liquidez", entre otras acciones.
Este tema lo consideró como una "falsa dicotomía" en el marco de las acciones oficiales que buscan "que haya más inversión, más desconcentración de la economía, más aumento de la capacidad instalada".
En ese sentido, evaluó que el seminario donde se celebró ayer el 75 aniversario de la entidad, encabezado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, "se recordó que el banco se creó en el marco de una crisis internacional y local, y sirvió para repasar porque cuando vivimos una gran recesión la Argentina pudo zafar como zafó, y que no fue de casualidad sino gracias a las políticas macroeconómicas".
En la misma línea, sostuvo que este año habrá un "crecimiento superior al 5 por ciento", ya que "la economía se está recuperando en varios sectores y lo más importante que hay que marcar es que no es fruto de la casualidad".