POLÍTICA
"No se extrañen que antes de la elecciones del año que viene bajen las retenciones"
Lo sostuvo el gremialista Santiago Rabasedas, ex vicepresidente 3º de CRA, y miembr de Carsfe, dado que productores y dirigentes del ruralismo confederado estimaron hoy que antes de las elecciones presidenciales de 2011, podría modificarse el esquema actual de las retenciones que se cobran por ventas externas de granos y oleaginosas, aunque descartaron que estos gravámenes sean eliminados.
Sobre el tema, Rabasedas puntualizó que el Gobierno "cuenta votos todas las mañanas. Se han dado cuenta que el interior del país es productivo y que se han comportado mal con ellos".
"Entonces, no se extrañen que a partir de ahora, o el año que viene, un tiempo antes de las elecciones adopten una medida para tratar de captar esa cantidad de votos que necesitan, porque con los que tienen no les alcanza", sostuvo el ruralista en declaraciones a la prensa, respecto de las versiones que se conocieron la última semana sobre rebaja de retenciones.
Rabasedas formuló esos conceptos al término del congreso Anual de Ganadería de CRA, cuando aseguró que "si no se marca una política global de exportaciones, donde se sepa que vamos a exportar, no vamos a poder avanzar".
Agregó que en los últimos años han quedado muchos productores en el camino, y entonces "no se puede medir el estado de la producción por volúmenes. No es lo mismo una cantidad producida por muchos productores, que por unos pocos grandes grupos concentrados", remarcó.
"Son muchos puestos de trabajo que se pierden. El mundo entero está demandando. Tenemos que estar preparados. No son muchos los países en el mundo que están preparados para afrontar esa demanda", afirmó Rabasedas.
Con relación al presente del mercado de carnes, el dirigente sostuvo que "el problema es estructural y no coyuntural, como lo quiso hacer creer (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno".
"Falta porque estamos 9 millones de cabezas debajo de lo necesario. Si se hubieran llevado adelante proyectos agropecuarios, como los que venimos presentando en los últimos años para aumentar la cría, no se hubieran matado en los feedlots las vaquillonas, el sector reproductivo y lo de menos kilaje", explicó en declaraciones radiales.
Además, puso de relieve que "la Argentina no ha podido cumplir ni siquiera los compromisos con la Cuota Hilton, y eso la descoloca con respecto a los procesos de carne, como lo ha hecho en el trigo con Brasil".
En su opinión, "hay conductas que son difíciles de creer" y, en esa línea, dijo que, por ejemplo, "los cortes Hilton representan 35 a 40 kilos de la parte trasera del animal, e implica una gran ganancia colocándola en el mercado europeo y deja ’resto’ para abastecer el mercado interno".
"Cuando más exportamos más carne dejamos de menor valor para el mercado interno. Los argentinos no prueban la vaca termo procesada. Es resaca, y tenemos un mercado como el ruso que consume, y no estamos cumpliendo ni siquiera con esto", dijo para finalizar.