ECONOMÍA

"Nuestro éxito a partir de 2003 se basa en gran parte en el hecho de que nuestros ajustes no se hicieron a costa de la población"

Así lo remarcó el secretario de Finanzas de la Argentina, Hernán Lorenzino, quien agregó que "Argentina salió de la crisis a través del crecimiento, no de medidas de ahorro"

El funcionario advirtió sobre los peligros que encierran las recetas de saneamiento a costa de la población, como la propuesta por el Fondo Monetario Internacional para el caso de la endeudada Grecia.

"Grecia tiene que buscar su propia solución. Pero puedo decir que un programa de ayuda con condiciones difíciles de soportar para el pueblo no funcionaron en Argentina", dijo el funcionario en declaraciones al diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung", que reprodujo la agencia de noticias DPA.

Recordó que "Argentina ha tenido muy malas experiencias con el FMI en los últimos treinta años: en 2000 y 2001, recetas parecidas como las que se están aplicando ahora en Grecia llevaron a Argentina a la debacle y a la muerte de muchos ciudadanos".

"Recién después de que Argentina dejó de seguir las recetas del FMI fue que comenzó a crecer la economía", destacó.

Por otra parte, Lorenzino se manifestó optimista de que la Argentina consiga la adhesión del 60 por ciento de los tenedores de bonos argentinos en situación de default, para el nuevo canje de deuda.

"La adhesión de los inversores institucionales está en 45 por ciento y con ello plenamente en el marco de nuestras expectativas. Y era claro que los pequeños inversores necesitan más tiempo. Por eso pueden adherirse hasta el 7 de junio. Nuestro objetivo es la adhesión del 60 por ciento y creemos que lo vamos a conseguir. No vamos a mejorar la oferta", concluyó.