ECONOMÍA

Nuevo récord histórico del Merval

Afirmadas en un favorable contexto externo, las acciones líderes de la Bolsa porteña ganaron ayer 1,58 por ciento y con esta diferencia el índice Merval quedó en un máximo histórico de 2.666,32 unidades.

Los bonos de la deuda también se lucieron y en este caso los cupones atados al PBI -que reflejan la expectativa de crecimiento de la economía- crecieron 3,07 por ciento, mientras que el Boden 2012 subió y el Boden 2015 quedó 1,27 arriba.

El bono Global 2017 -el bono que entregó el Gobierno a los bonistas que aceptaron la reestructuración de deuda- subió 0,12 por ciento a 398 pesos y su tasa de rendimiento se movió en torno a un mínimo histórico del 9,50 por ciento.

"Este es un bono que el mercado toma como referencia en caso de que la Argentina decida emitir deuda", explicó un operador que de inmediato destacó la baja de 23 puntos básicos del riesgo país, que terminó en 646 unidades.

Según los operadores, el impulso que permitió afirmar a las acciones y bonos, provino del exterior, más concretamente por datos económicos alentadores en Estados Unidos y medidas de estímulo en Japón.

Tras seis días de bajas consecutivas, las bolsas europeas recuperaron 1,40 por ciento, según la medición del FTSEeurofirst y en Wall Street, el índice Dow Jones quedó 1,80 arriba, tras conocerse cifras alentadoras del sector servicios que se sumó a la decisión del Banco de Japón de inyectar fondos a su economía.

A su vez, el petróleo en su variedad West Texas avanzó de 81,45 a 82,85 dólares el barril y alcanzó su mayor nivel desde principios de agosto, sustentado en el reunte de los mercados bursátiles y la debilidad de la moneda estadounidense frente al resto de las principales divisas del mundo.

En la Bolsa porteña y en el grupo de las líderes se destacaron las subas de la siguientes empresas: Edenor, 4,51; Aluar, 2,45; Tenaris, 2,39; Banco Macro, 2,31; y Banco Frances, 1,93 por ciento.

Al margen del clima de optimismo que se respiró en el mercado quedaron los papeles de Banco Patagonia y Petrobras Brasil, con descensos del 0,20 y 0,13 por ciento, respectivamente.

Fuera del tradicional Merval o sea observando el panel general de acciones, se destacaron las mejoras de Grimoldi, 7,89; Grupo Clarín, 6,45; y Cresud, que escaló 5,18 por ciento.

Los más optimistas piensan que el Merval tiene el camino despejado para alcanzar en los próximos días los 2.700 puntos, pero otros insiten en que la condición necesaria para sustentar cualquier reacción de los precios es la expansión de los volúmenes, de lo contrario el juego seria siempre entre los mismos jugadores.

Por lo pronto, ayer las acciones movilizaron operaciones por 61,39 millones de pesos, frente a los 38,49 millones de la rueda anterior, mientras que los bonos de la deuda sumaron negocios por 639,76 millones de pesos.

En la "city" porteña el funcionamiento de los mercados se completó con una manifiesta oferta de dólares que llevó los precios a quebrar el supuesto "piso" de los 3,960 pesos en el mercado mayorista.

Las compras del Banco Central, alrededor de 100 millones de dólares, frenaron momentáneamente la caída de los precios y el tipo de cambio quedó finalmente en 3,958 pesos. En las agencias del microcentro porteño los valores al público descendieron medio centavo a 3,94 y 3,98 pesos para la compra y venta, respectivamente.

Carlos Risso, de Zonabancos, explicó que el ingreso de dólares proviene por el lado de la exportación como de aquellos que ingresan para la compra de bonos ó colocaciones en pesos que "con tasa tentadora y un dólar estabilizado y en baja ofrece rendimiento altamente atractivo".

(Telam)