Patentamientos de autos continúan en alza

Parece que la compra de autos 0 km es la única salida para que el dinero no pierda valor. Las tasas altas de los créditos para la compra de inmuebles y un dólar planchado, puede ser el impulso determinante para que los pequeños ahorristas se encaminen mes tras mes a las concesionarias.

Según diferentes marcas mayo terminó siendo nuevamente un récord en la venta de autos.

Ni siquiera un paro de casi quince días en la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor –organismo fundamental para la inscripción de los rodados– que se sumó a la negativa para importar que aún tienen algunas marcas y al conflicto con Brasil, hicieron mella en el empuje que está mostrando el sector.

“Fue un mes conflictivo y aunque no vamos a llegar a nuestras estimaciones vamos a alcanzar un nuevo récord” adelantó Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) a El Cronista. Las estimaciones de la entidad apuntaban a comercializar 70.000 unidades y, según el también concesionario Peugeot, mayo terminará con alrededor de los 65.000 patentamiento.

Si se compara contra mayo de 2010, cuando se vendieron 50.820, los números representarían un aumento de 15.000 unidades más como mínimo y un alza de 25%.

“Sin ningún problema podríamos haber superado los 70.000”, agrego entusiasmado Álvarez quien confianza no le falta y se animó a pronosticar que si se mantiene el conflicto con Brasil “el excedente que no se exporte se puede vender en el mercado interno”.

Ernesto Baldassare, presidente del Grupo D’Arc –concesionarios Peugeot, Volkswagen y Citroen– reconoció que mayo nuevamente será récord para la industria y afirmó que este crecimiento sostenido en el tiempo es empujado porque “lamentablemente la Argentina no tiene un proyecto alternativo de inversiones”. “Si tenés $ 50.000 no tenés muchas alternativas para invertir y para ahorrar y el Gobierno fue destruyendo las posibilidades de ahorrar”.

Con más de cuarenta años en la profesión Baldessare afirmó que este crecimiento se observa en un momento en donde “se calmaron” las políticas de descuentos. “No hay muchos descuentos porque, además, están faltando autos”, dijo el empresario. “No es algo inusual, pero no está tan fluida la entrega en especial en la gama media y alta”.

Los que desconfían de este crecimiento sin grietas del sector aseguran que detrás de las unidades 0 km en los salones de venta, se esconde una pelea entre las fábricas automotrices y los concesionarios.

En off the récord un concesionario de la zona sur del conurbano bonaerense se quejó frente a lo que entiende como una presión “desmedida” de parte de las automotrices a los vendedores para cumplir los objetivos de comercialización que terminan “empujando un autopantetamiento superior a la media”. Frente a esto, titular de D‘Arc reconoció como una práctica común que las concesionarios patentan autos que luego venden pero que “disminuyó” ese accionar. “Es una pelea de todos contra todos, en especial cuando los números cierran para las fábricas”, explicó Baldesarre.

(El Cronista Comercial)