Portugal anunció medidas de flexibilización del mercado laboral
El gobierno de Portugal, país altamente endeudado, anunció un paquete de medidas para fortalecer su economía, que incluye una controvertida flexibilización del mercado laboral.
El gobierno del primer ministro socialista José Sócrates quiere regular nuevamente las indemnizaciones para los trabajadores despedidos con nuevos contratos y fijar un importe máximo de acuerdo a lo recogido por la agencia DPA.
Además, las empresas con al menos 250 trabajadores en el futuro podrán negociar condiciones de trabajo que no coincidan con los convenios laborales. Hasta ahora, en Portugal esto lo podían hacer sólo las empresas con más de 500 trabajadores.
El ministro de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, en tanto, rechazó las acusaciones de la oposición de izquierda de que el paquete de medidas fue impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Unión Europea. El país no necesitará ayuda financiera de fuera, subrayó el ministro.
La deuda nueva de Portugal alcanzó el año pasado un récord del 9,4 por ciento del producto interno bruto (PBI). Este año, sin embargo, está previsto reducirla un 7,3 por ciento.
El Parlamento aprobó hace poco un controvertido presupuesto estatal, que prevé medidas de ahorro y saneamiento inéditas, entre otras cosas, los gastos para sueldos en la función pública se reducirán un 5 por ciento.
El impuesto al valor agregado, en tanto, aumentará del 21 al 23 por ciento; las prestaciones sociales se reducirán y se recortarán las jubilaciones. El año que viene, se pretende reducir así el déficit un 4,3 por ciento.
La oposición considera que las medidas de ahorro desatarán una terrible recesión en el país más pobre de Europa occidental y dispararán el desempleo de ahora más del 10 por ciento. En los últimos diez años, Portugal alcanzó en promedio un crecimiento de sólo el 0,6 por ciento al año.
(Telam)