POLITICA

Presentan proyecto para reformar la Carta Orgánica del Banco Central

El Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de Ley para modificar la Carta Orgánica del Banco Central, que se articula con la creación de un Consejo de Políticas Monetarias, Financieras y Cambiarias.

El objetivo de la iniciativa –cuyo autor es el diputado Carlos Heller- es estrechar las acciones de la autoridad monetaria con las políticas macroeconómicas implementadas desde el Estado.

“Intentamos terminar con el ‘autismo’ del Banco Central e ir más allá del criterio limitado de defensa del valor de la moneda, como si esa defensa no estuviera vinculada también a una economía en crecimiento y a un importante poder de compra de la población proveniente de una equitativa distribución de ingresos y elevados niveles de empleo”, precisó Heller.

La propuesta de conformación del Consejo de Políticas Monetarias, Financieras y Cambiarias, en tanto, se encuentra en las antípodas de la noción que promueve la independencia de los bancos centrales.

Esa iniciativa apunta a revalorizar la importancia del trabajo conjunto entre el Banco Central y el Poder Ejecutivo a los fines de idear e implementar políticas consistentes con el programaeconómico que se aplica.

“Una política económica orientada a un crecimiento inclusivo y con equidad, que atienda a garantizar el acceso de todos y todas a todos los derechos, demanda adaptar las herramientas y los organismos que son los que hacen efectiva esa política”, consideró el titular del bloque, Martín Sabbatella.

Los cambios propuestos se basan en tres ejes principales: la ampliación de la misión del BCRA, la modificación del mandato de sus autoridades y el otorgamiento de facultades para intervenir más en la política crediticia y de tasas y comisiones del sistema financiero.

La iniciativa va en la misma dirección del Proyecto de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, presentado también por los diputados del Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, para que la política monetaria y la prestación de servicios financieros contribuyan al desarrollo económico y social con equidad distributiva.