ECONOMÍA
Proponen crear más centros de abasto para acercar a los productores y los consumidores finales
La Confederación General Económica (CGE) propuso desarrollar un esquema de comercialización alternativo cuyos ejes centrales son un acercamiento directo entre productores y consumidores finales, y modificaciones a los regímenes impositivos.
Con el objetivo de evitar la distorsión de precios que imponen los intermediarios en el comercio minorista, la Confederación General Económica (CGE) propuso desarrollar un esquema de comercialización alternativo cuyos ejes centrales son un acercamiento directo entre productores y consumidores finales, y modificaciones a los regímenes impositivos.
Alejandro López, titular de la CGE filial La Plata, Berisso y Ensenada dijo a Tiempo Argentino que la idea es replicar un esquema de comercialización de características similares a las implementadas por el Mercado Central. También propuso que el impuesto al cheque “debería poder tomarse como crédito para pago de IVA, entre otras medidas tendientes a corregir el sistema impositivo”.
“Entre los productores y el consumidor final hay un intermediario que se queda con un margen muy superior al que le correspondería. La solución pasa por establecer diversos puntos de venta en lugares estratégicos de la provincia de Buenos Aires y de Capital, donde el productor venda en forma directa a los consumidores, que entonces pagarán un precio muy inferior”, explicó López.
En este sentido, el directivo señaló que existe un canal de diálogo abierto con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y que también planean trabajar en forma conjunta con autoridades del gobierno.
Asimismo, López indicó que desde CGE convocaron a especialistas para desarrollar y evaluar un plan para reformular las cadenas de comercialización. Más allá del documento elaborado, López destacó que el objetivo es llevarles una propuesta a los legisladores para que estos la conviertan en proyecto de ley.
Tal como adelantó en exclusiva Tiempo Argentino en su edición del martes pasado, los consumidores que hacen sus compras de frutas y verduras en las principales cadenas de venta minorista pagan en promedio un 80% más que aquellos que adquieren las mismas mercaderías en el Mercado Central, según un relevamiento de DEUCO.
(El Argentino)