ECONOMÍA
Proponen un impuesto para graduados universitarios
La diputada oficialista Juliana Di Tullio propueso un proyecto por el cual los graduados de universidades públicas nacionales deberán pagar un impuesto solidario que será usado para becas estudiantiles.
El impuesto implicaría una alícuota del 0,5 mensual de los ingresos de quienes sean asalariados, monotributistas, rentistas, o socios activos de empresas. Aunque quedarán excluidos del aporte quienes perciban un haber, facturación, honorario, dividendo, renta y/u otro tipo de ingreso, equivalente o menor al estipulado en la categoría "D" del Monotributo. Se aclara que el impuesto se comenzará a abonar mensualmente, una vez cumplido el quinto año de obtenida la titulación universitaria. Para el caso de quienes hayan obtenido más de una titulación de estas características sólo aportarán el 0,5 por ciento como tope.
El monto total derivado del Impuesto Solidario a los Egresados Universitarios será encausado únicamente a las Becas Universitarias, gestionadas por la Secretaria de Políticas Universitarias. Un dato importante es que el importe de dicho impuesto no podrá ser deducible de ningún otro impuesto. La iniciativa establece que el agente recaudador será la Agencia de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). (Parlamentario).