IMPOSITIVA

Provincias del norte presentan proyecto para dar ventajas impositivas a la región

Diputados nacionales de provincias del norte argentino presentaron hoy un proyecto de ley para "revertir la profunda desigualdad en el nivel de desarrollo del país" que registra la región a través de una política fiscal e impositiva que aumente sus ventajas competitivas y atraiga inversiones.

Los legisladores calculan que el total del cupo fiscal anual para todo el régimen será de 2.900 millones de pesos para diez provincias argentinas.

El proyecto fue firmado por quince diputados de distintas provincias del Nordeste y Noroeste del país del Frente para la Victoria, pero los impulsores esperan la adhesión a la iniciativa supere la pertenencia política y cuente con el apoyo de legisladores de otros partidos políticos.

Alberto Paredes Urquiza (FPV- La Rioja) explicó a DyN que el proyecto apunta a promover "el desarrollo integral del Norte argentino", para lo que el sector considera que falta una política tributaria diferenciada de la que tiene, por ejemplo, la región centro del país, donde es próspera la actividad agropecuaria e industrial.

El legislador indicó que el gobierno nacional avanzó en los últimos años en la creación de condiciones para mejorar la situación social de la población y en la realización de obras de infraestructura, pero precisó que resta establecer ventajas impositivas que hagan a la atractiva a la zona para recibir inversiones.

El proyecto, que entre otros firmaron Julia Perié y Alex Ziegler (ambos del FPV- Misiones), considera que el desarrollo de la región Norte del país contribuirá "a crear mano de obra y evitar la emigración interna", entre otros efectos beneficiosos que reportaría.

El texto propone la aplicación diferenciada del impuesto a las ganancias, que sería un 20 por ciento menor los primeros cinco años; un impuesto a las Transferencias de Combustibles diferenciado, como sucede en la Patagonia.

También contempla la exención parcial en cobra de IVA y Ganancias a las empresas de transporte de carga hacia o desde el NOA y el NEA; la reducción del costo de la energía y una deducción del 100 por ciento del impuesto a las Ganancias a las inversiones de bienes y obras de producción local.

Paredes Urquiza y Ziegler indicaron que la idea es que el proyecto obtenga sanción del Congreso Nacional en el próximo período parlamentario, en lo posible antes de la elección presidencial de 2011.