POLÍTICA ECONÓMICA
Rige la resolucion 45 que extiende el número de productos importados con LNA
A partir de hoy, el ministerio de Industria monitorea con el sistema de Licencias No Automáticas a unos 600 productos importados. La resolución -firmada por la ministra de Industria, Débora Giorgi- contempla mecanismos de excepción para determinados insumos directos, lo que garantiza el normal abastecimiento de la producción nacional.
La resolución 45 por la que se extiende la aplicación de Licencias No Automáticas (LNA) a otros 200 productos importados que son monitoreados en su ingreso al país, entra en vigencia hoy. Además, esta medida tiene una nueva resolución complementaria -también firmada por la ministra Giorgi y que se publicó hoy en el Boletín Oficial- que permite anexar 12 nuevas posiciones (de automotriz y metalmecánica) que podrán ingresar al país tramitando el mecanismo de excepción.
La resolución 45 incluyó una serie de productos como metalúrgicos, electrónicos de consumo, hilados y tejidos, autos de alta gama, moldes y matrices, vidrio, bicicletas y partes de bicicletas, entre otros.
Con las LNA el Estado monitorea el ingreso de productos importados y detecta los que puedan implicar competencia desleal a los de fabricación nacional, así como aquellos productos con los que se pueda iniciar un proceso de producción nacional para la sustitución de importaciones.
“La aplicación de medidas de defensa comercial contra la competencia desleal y el monitoreo del flujo de importaciones a través de las Licencias No Automáticas permitió sostener, sólo en sectores sensibles de la industria argentina, 1.000.000 puestos de trabajo, crear 100.000 puestos de trabajo durante 2008 y 2010 en la industria manufacturera (a pesar de haber sufrido la crisis mundial más importante de los últimos 80 años) y desde 2003 generar 1.000.000 de empleos en la industria”, explicó Giorgi.
Tal como estaba estipulado, la medida entra en vigencia tras cumplirse los 20 días de su firma al publicarse en el Boletín Oficial, aunque para las importaciones que llegan por vía fluvial entrará en vigencia a los 60 días de la firma.
Esa nueva medida surgió del diálogo que generó el Ministerio de Industria y el secretario de Industria Eduardo Bianchi con los sectores involucrados de modo que evitar inconvenientes en desarrollo de la industria nacional. Para monitorear el avance de las LNA se mantuvieron reuniones permanentes con la cadena automotriz – autopartista, con el sector de metalmecánica y de electrónica,
Además la resolución contempla mecanismos de excepción para los productos que son insumos directos, lo que asegura el normal abastecimiento de la producción nacional, como por ejemplo algunas autopartes, metalmecánica, notebooks, netbooks y celulares, textiles, juguetes y bienes de capital.
El mecanismo de excepción exige una certificación que debe ser tramitada ante la Secretaría de Industria.
Mecanismos de excepción
En el caso de la industria automotriz, para garantizar el normal abastecimiento de la producción local está contemplado el mecanismo de excepción para importar aquellas piezas que no pueden sustituirse localmente, y rige tanto para terminales como para autopartistas.
Este sistema es ágil para evitar interrupciones en los procesos productivos e implica un monitoreo constante de mercaderías.
En el caso de los repuestos para reposición (no piezas para el armado sino destinadas a arreglos) Argentina busca un fuerte proceso de sustitución de importaciones, desarrollando e incentivando mayor producción local.
En este caso, el Ministerio de Industria incentiva la producción local con financiamiento a través del Fondo del Bicentenario, que otorga créditos a 9,9% de tasa fija en pesos anual, a cinco años de plazo y con uno de gracia, y por el que ya se han aprobado créditos para cerca de 100 empresas de todos los sectores productivos por más de 2.500 millones de pesos.
En cambio, en algunas posiciones como vidrio, el resto de la metalmecánica, textiles, etc., donde el abastecimiento no se ve afectado porque la producción nacional tiene cantidad y calidad suficiente, rigen las LNA que ya estaban en las 400 posiciones anteriores que administra el Ministerio de Industria desde 2008 y que permitieron, en el período 2008-2010, monitorear importaciones por US$ 1.500 millones.
(Ministerio de Industria)