ECONOMíA

Santa Fe registró 16 millones de metros cuadrados de construcciones no declaradas

El Programa de Fiscalización Catastral del gobierno santafesino lleva detectados 16 millones de metros cuadrados de construcciones no declaradas en 38 municipios y comunas, informaron hoy fuentes de la secretaría de Comunicación Social. El subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, destacó que "estas superficies no declaradas, representan 20 millones de pesos no percibidos, pasarán a engrosar la recaudación en concepto de impuesto Inmobiliario recién a partir de 2011, de acuerdo con la normativa vigente".

También, señaló el funcionario provincial que "a los 20 millones de pesos que implican las construcciones no declaradas detectadas, se suman otros 12 millones del retroactivo por los incumplimientos de los últimos 3 años" y recordó que "el control y la detección de estas irregularidades forman parte de la base de la política fiscal que lleva adelante la actual gestión".

Beccari se refirió a la puesta en marcha del Observatorio de Valores para determinar el valor de referencia de los inmuebles de la provincia y evitar irregularidades en las operaciones inmobiliarias y afirmó que "una vez que determinemos esos valores, la Administración Provincial de Impuestos (API) podrá ejercer un mejor control sobre las transacciones inmobiliarias".

Con relación al objetivo de fondo de esta política, el subsecretario dijo que "las fiscalizaciones realizadas en colaboración con los municipios y comunas apuntan a que el impuesto Inmobiliario vuelva a representar el 27 por ciento de la recaudación provincial, como en 1992. Hoy este impuesto sólo alcanza el 10 por ciento de los ingresos públicos de Santa Fe". Por otra parte, del total de construcciones no declaradas, 11.621.176 metros cuadrados fueron detectados en los 38 municipios y comunas que adhirieron al programa "Juntos Vamos a Tomar Medidas". A su vez, en la actualidad, en tanto, se están realizando fiscalizaciones en las localidades de Chabás, Fray Luis Beltrán, Ibarlucea, Rafaela, Rufino, San José de La Esquina, Wheelwright, Empalme Villa Constitución y Recreo.

Por lo detectado al momento, se estima que se incorporarán a la base de Catastro otros 2,5 millones de metros cuadrados. A eso se suman otros 991.766 metros cuadrados edificados sin declarar en parques y áreas industriales, sobre un relevamiento de 1.143 empresas; 140.000 metros cuadrados en barrios cerrados y 840.000 metros cuadrados en puertos de la provincia.

Estos operativos continuarán en grandes superficies como shoppings, cines, hoteles, entidades bancarias y centros comerciales a partir del próximo 1 de noviembre y se está preparando a los equipos técnicos para comenzar a aplicar el proceso de detección de mejoras no declaradas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.