Santa Fe registró un aumento en los ingresos tributarios de 19,53 por ciento

Los ingresos tributarios totales de la provincia de Santa Fe ascendieron en noviembre a 1.285.604.683,19 pesos, un 19,53 por ciento por encima de la proyección de recursos presupuestada para ese mes, informó hoy el Ministerio de Economía.

La comunicación oficial destaca que del monto total, 500.475.804,65 pesos corresponden a los tributos provinciales y 785.128.878,54 pesos a los recursos recibidos en concepto de Coparticipación Federal (ley nacional Nº 23.548) y otras transferencias automáticas.

Además, el incremento de los recursos por sobre lo previsto (en 241.021.688,13 pesos) se explica tanto por el desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia 187.000.247,67 pesos por encima de lo presupuestado (23,82 por ciento), como por el desempeño de los tributos provinciales por los cuales ingresaron 54.021.440,63 pesos más de lo previsto (12,04 por ciento).

En cuanto a lo acumulado de enero a noviembre, los ingresos tributarios totales de Santa Fe (tanto nacionales, como provinciales), mostraron un comportamiento por encima de lo previsto del orden del 14,57 por ciento (1.582.206.434,06 pesos).

No obstante, a estos mayores ingresos tributarios se contraponen los recursos no tributarios comprometidos y no percibidos y los gastos no presupuestados.

Con relación a los recursos no tributarios no percibidos y a la política salarial la cartera de Hacienda señaló que "se siguen sin percibir los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributarios" y bajo ese concepto, "se previeron presupuestariamente para los meses de enero a noviembre 604.395.000 pesos que al día hoy no se percibieron".

Por otra parte, hasta la fecha se han ejecutado gastos no presupuestados correspondientes a la política salarial de marzo, más la última recomposición otorgada en octubre por un monto equivalente a 1.138.184.500 pesos.

En cuanto a los ingresos de origen nacional, la provincia percibió 620.945.366,83 pesos en concepto de Coparticipación Federal y 164.183.511,71 pesos por otras transferencias automáticas. En este caso, el crecimiento de la recaudación provino del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es el que más participación tiene en la Coparticipación Federal. En los tributos provinciales se destacó el comportamiento del impuesto sobre los Actos Jurídicos (Sellos) que ascendió a 56.601.248,07 pesos, con un 20,23 por ciento por encima de lo previsto.

Otro de los tributos que impulsaron la recaudación provincial fue el impuesto sobre los Ingresos Brutos, que alcanzó la suma de 346.641.080,81 pesos, un 15,30 por ciento por encima de lo previsto.

Por último, se recaudaron 38.903.614,83 pesos de impuesto Inmobiliario y 56.993.975,29 por Patente Única sobre Vehículos, entre los más importantes y el impacto que se dio en Ingresos Brutos tiene que ver con los incrementos originados en los sistemas de retención bancaria.