INFORMACIÓN GENERAL
Se realizaron las sextas jornadas de supermercadismo chino
Las sextas jornadas de supermercadismo chino quedaron formalmente inauguradas ayer en el Complejo Costa Salguero, encuentro en el que comerciantes locales y de origen asiático participaron de rondas de negocios con proveedores y mayoristas argentinos de alimentos, bebidas y productos de limpieza con el fin de abastecer a sus locales y autoservicios distribuídos en todo el país.
La reunión es organizada por una de las entidades que agrupa al sector, la Cámara de Auservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (CASRECH), que aprovechó para lanzar su tarjeta de crédito y débito denominada `Red Economía`, que será distribuida entre su clientela y que apunta especialmente a los sectores de más bajos recursos y a jubilados.
Tras la típica ceremonia de la danza de los dragones y la alegoría del león, tuvo lugar el acto de inauguración formal de las jornadas que contó con la presencia de representantes del Gobierno nacional, del Poder Legislativo y de cámaras empresariales y del embajador de China en la Argentina, Zeng Gang.
Estuvieron presentes el titular de la CASRECH, Chen Da Ming; el gerente general, Miguel Angel Calvete; la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón; un representante de la secretaría de Comercio Interior, Carlos Caselli; la senadora santafesina Susana Latorre y el presidente de la Cámara de Comercio de Buenos Aires, Carlos de la Vega, entre otros.
En la oportunidad, el embajador Gang manifestó su "satisfacción" por el desarrollo logrado por el supermercadismo de origen chino en la Argentina, sector al que destacó por su "espíritu trabajador y emprendedor", a la vez que citó la importancia de las rondas de negocios que finalizarán mañana y que permitirán que proveedores argentinos se contacten con supermercadistas de origen chino.
El embajador confió que la próxima visita de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a China "promueva la relación estratégica" entre ambas naciones.
Luego, en breves declaraciones periodísticas, y con traductora de por medio, el diplomático fue consultado sobre la decisión del Gobierno chino de restringir la compra de aceite de soja producida en Argentina.
"Son problemas que preocupan a los dos gobiernos", dijo el embajador y confió en que "tarde o temprano se solucionarán" dependiendo de las negociaciones que a nivel comercial encaren ambas naciones.
En otro orden, el titular de CASRECH, Chen Da Ming, confió que el viaje de la Presidenta a China "reforzará la amistad" entre ambas naciones y "potenciará el desarrollo económico" bilateral y dijo que miembros de la cámara china acompañarán a la delegación argentina en la visita presidencial. Anunció que su sector impulsará el intercambios comercial bilateral "para que en el 2011 los supermercados chinos puedan brindar productos premium de origen chino en las góndolas argentinas".
Más allá de las formalidades de la ceremonia inaugural, la estrella de la jornada fue el lanzamiento de la tarjeta de crédito y débito. Estará orientada a los sectores asalariados de menores ingresos y a los jubilados, que constituyen el 75 por ciento de la clientela de los autoservicios chinos.
Se podrán tramitar en los distintos locales de autoservicios chinos presentando documento de identidad y recibo de sueldo o haberes, para el caso de los jubilados.