Según estudios privados la industria tuvo un crecimiento de 9,7 por ciento
La actividad industrial repuntó en noviembre al crecer 1,2 por ciento frente a octubre y 11,3 por ciento comparado con igual mes de 2009, según un informe del Centro de Estudios de Orlando Ferreres. Así, la producción fabril acumuló en once meses un aumento de 9,7 por ciento interanual.
No obstante, la consultora destacó que "luego de un año de tasas de variación interanuales positivas (en gran medida influenciadas por la base de comparación), la producción fabril aún no consigue alcanzar los niveles que exhibía antes de la crisis internacional".
"Este año, el crecimiento brasileño, junto con la evolución favorable de la economía doméstica, traccionaron la recuperación del sector industrial. Adicionalmente, la recuperación se ha sustentado fuertemente en la dinámica del sector automotriz y en menor medida en la de minerales no metálicos y metálicas básicas", evaluó. Sin embargo, advirtió que "otros sectores aún presentan atrasos significativos en relación al nivel de producción previo a la recesión del año pasado, especialmente la industria papelera y la química y agroquímica".
El informe precisó que el crecimiento industrial fue impulsado en noviembre por los rubros maquinaria y equipo y de minerales no metálicos.
En cambio, las industrias las industrias papelera y de tabaco registraron bajas con respecto al año pasado.
El sector de Maquinaria y equipo creció en noviembre 37 por ciento interanual, y sumó en once meses un alza de 36,8 por ciento.
Al respecto, puntualizó que la producción de automóviles creció en lo que va del 2010 un 21,6 por ciento, mientras que la fabricación de vehículos comerciales subió 39,1 por ciento anual.
"Así, la producción de automotores de este año ya es un 28 por ciento superior a la de todo el 2009, y 10 por ciento mayor a la del 2008. Con lo cual, este año finalizará con una producción automotriz récord", subrayó.
A su vez, el sector de Minerales no Metálicos verificó en noviembre un aumento de 24,9 por ciento anual, impulsado por "ser éstos insumos de la construcción" rubro revirtiendo la caída del año pasado.
En este sentido, preciso que los despachos de cemento se incrementaron 28,4 por ciento anual, alcanzando un máximo histórico. Asimismo, la producción de ladrillos huecos se expandió un 9,4 por ciento anual y la de pisos y revestimientos cerámicos trepó 7,3 por ciento.
En cambio, la industria de Papel se contrajo en noviembre 21 por ciento interanual, y acumuló en lo que va del año una mejora de tan solo 2 por ciento anual, frente al retroceso de 10 por ciento registrado en 2009.
"El avance del año está explicado mayormente por la buena performance de la producción de pasta para papel, aunque su expansión se ha ido morigerando en los últimos meses", explicó.
Por su parte, la producción de tabaco se retrajo en noviembre 7,1 por ciento contra igual mes de 2009, y suma en lo que va del año un descenso de 3,5 por ciento.