ECONOMÍA

Según la OCDE, España "necesita aún corregir parte de los desequilibrios acumulados antes de la crisis"

España emergió en el primer semestre de este año de una profunda recesión, pero su crecimiento será "flojo" a causa de los ajustes que aún debe realizar el sector de la construcción y del elevado nivel de la deuda privada, indicó la OCDE en un informe publicado.

"Como consecuencia de ello, el desempleo permanecerá elevado", diagnostica la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

En sus últimas estimaciones, el organismo, que agrupa a una treintena de las mayores economías del mundo, preveía que el Producto Interno Bruto (PIB) de España retrocedería 0,2% este año, antes de recuperarse con un crecimiento de 0,9% en 2011.

La OCDE también apostaba por un retroceso de la desocupación, de 19,8% de la población activa en 2010 (casi el doble que en el conjunto de la Eurozona) a 19,1% en 2011. "El crecimiento seguirá siendo flojo, dado que la economía necesita aún corregir parte de los desequilibrios acumulados antes de la crisis pese a una política fiscal prudente", argumenta el estudio.

También, destaca que para equilibrar la economía, el Gobierno español debe encarar "reformas de fondo". Por ejemplo, "el mercado de la vivienda sigue teniendo una oferta ampliamente excedentaria", por lo cual, según la OCDE, el gobierno debería "reconsiderar las subvenciones públicas a la construcción de viviendas sociales".

La organización recomienda asimismo una reforma del mercado laboral, para atenuar sus debilidades "estructurales". Al respecto, se observa con beneplácito el proyecto del gobierno socialista de aumentar la edad de la jubilación de los 65 a los 67 años, aunque dice que esa ley debería completarse con "otras medidas de control de gastos".

(Ámbito Financiero)