Temen la desaparición de la seguridad que Uruguay ofrece a inversores si se gravan los depósitos en el exterior

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos del Uruguay, Julio de Brun afirmó hoy en Montevideo que si el gobierno de José Mujica avanza en su idea de gravar los depósitos en el exterior y eso genera algún tipo de tratado de intercambio de información fiscal con la Argentina, "desaparecerá" la seguridad que Uruguay le ofrece a los inversores de la región.

Según de Brun, esa medida puede ser beneficiosa para la “voracidad” de la administración de Cristina Fernández de Kirchner en materia impositiva, pero no para quienes buscan “refugio” en Uruguay para “evitar los ataques” que le caen desde el otro lado del río.

Durante los últimos días se conoció la intención del gobierno de José Mujica de gravar con un Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y con un Impuesto al Patrimonio los intereses de los depósitos que tengan los uruguayos en el exterior.

Según había asegurado en la víspera el periódico digital "Ultimas Noticias", desde el gobierno argentino se levantan voces a favor de la medida, ya que se aspira a firmar algún tipo de tratado de intercambio de información que eventualmente podría vulnerar el tradicional secreto bancario del Uruguay.

No obstante, el proyecto de Mujica requiere que cualquier medida de levantamiento o flexibilización del mismo no sea general y que esté fundada en la solicitud de la Justicia. La cuestión fiscal formará parte del menú de 27 temas que serán tratado por los presidentes Cristina Fernández y Mujica en la residencia de Anchorena, en el departamento de Colonia, el próximo 2 de junio. La Argentina propondría firmar un acuerdo para evitar la doble imposición de tributos.

Al respecto, y en diálogo con la página digital del diario "El Observador", de Brun aseguró que en caso de prosperar ese acuerdo sobre intercambio informativo, “desaparece” de Uruguay la seguridad jurídica que le ofrece a los inversores regionales. Ayer, entrevistado por el oficial Canal 5, el actual presidente del BCU, Mario Bergara dijo que el gobierno evaluará la posibilidad de firmar convenios con la Argentina que propicien el intercambio de datos bancarios, pero advirtió que eso será en el marco de muchos otros temas.

Según "El Observador", el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, Ricardo Echegaray le había manifestado a ese diario que el organismo recaudador aspira a lograr un acuerdo con la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay sobre intercambio de información.