Timerman encabeza seminario empresarial sobre oportunidades de negocio entre Argentina y China

El canciller Héctor Timerman será hoy uno de los principales expositores del "Seminario Empresarial sobre Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversiones entre Argentina y China", que se desarrollará en el Salón Auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El encuentro, que es organizado por la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, comenzará a las 9,30 y contará con la presencia de funcionarios chinos, gobernadores y empresarios argentinos como representantes de casos de inserción comercial exitosa en el país asiático como el Grupo Bridas, Chemo y Grupo GGM-Pony, entre otros.

"Esta iniciativa se corresponde con la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el mes de julio pasado, a su par chino, Hu Jintao, oportunidad en la que se trazaron los lineamientos para el afianzamiento de una relación de carácter estratégico para ambas naciones", señaló Timerman.

Este seminario tiene por objetivo poder explorar y explotar al máximo las potencialidades existentes, buscando fronteras afuera contribuir al crecimiento y desarrollo económico de nuestro país.

"Nuestra presencia en China este año se basó en una agenda bien definida: fomentar acciones tendientes a consolidar y diversificar los vínculos en el ámbito económico-comercial, promover el contacto directo entre empresas de ambos países, mejorar las condiciones de acceso de los productos argentinos", entre otras cuestiones, citó el canciller.

En la Cancillería sostienen que como es habitual en el ámbito de las relaciones internacionales, "un incremento en el vínculo económico-comercial entre estados sólo puede darse en el marco de un entendimiento político más amplio" y que "en el caso de la Argentina y China, todas las condiciones están dadas".

Desde hace tiempo, los dos países vienen profundizando su integración a partir de acuerdos de cooperación técnica y transferencia de tecnologías en materia de agricultura, ganadería, pesca, agroindustria, biotecnología, transporte, energía, minería y turismo, entre otros sectores.

El comercio bilateral reflejó esta tendencia, al aumentar exponencialmente de 331 millones de dólares en el 2002 a casi 8.500 millones en el 2009.

"El desafío hoy no es solamente recuperar y consolidar los niveles de entonces, sino trabajar por la diversificación y el mayor valor agregado de las exportaciones argentinas hacia China" comentó el canciller.

Por su parte, el secretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, subrayó que "nuestro país se encuentra a la vanguardia mundial en lo que hace al desarrollo de nuevas tecnologías en materia agropecuaria y ganadera y, en este sentido, el mejoramiento de la genética bovina es un aspecto clave dentro de este panorama de posibilidades de cooperación".

(Telam)