ECONOMÍA
Trabajadores del puerto iniciaron huelga por tercerizaciones de empleados
Denuncian que el 98% de los estibadores está empleado bajo esa modalidad. Aseguran que podrían ampliar la huelga en más zonas.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) inició ayer a la madrugada una huelga por tiempo indeterminado en la terminal portuaria número 5 de la Capital, como parte de un plan de lucha para reducir la tercerización laboral que afecta a los estibadores. Los portuarios denuncian que en esa terminal, cerca del 98% de los estibadores se encuentra prestando servicios bajo esa modalidad, cuando los pliegos de las concesiones de las terminales establece que el 70% del plantel de estibadores deben ser trabajadores efectivizados, y solo un 30% tercerizado.
“En la terminal 5 hay diez estibadores efectivizados y 160 tercerizados. No es por un tema de costos que los empresarios se niegan a efectivizarlos, sino que eso responde a que la empresa no quiere tener gente a cargo”, explicó a Tiempo Argentino Juan Corvalán, secretario general de los portuarios.
La terminal número 5 del Puerto de Buenos Aires es operada desde 1994 por la firma Buenos Aires Container Terminal Services SA (BACTSSA), que pertenece a Hutchison Hampoa Limited, un consorcio con presencia en 15 países de Asia, Medio Oriente, África, Europa y América.
El dirigente aseguró que mantendrán la medida de fuerza hasta que el Ministerio de Trabajo dicte la conciliación obligatoria, y no descarta que de persistir el conflicto se sumen solidariamente los trabajadores de las otras terminales que operan en el puerto de Buenos Aires.
(El Argentino)