INFORMACIÓN GENERAL

Un fallo ratificó la vigencia de Fibertel

La Justicia dejó sin efecto una medida del Gobierno que había dispuesto la caducidad de Fibertel y determinó que nuevos usuarios podrán seguir contratando los servicios de la empresa.

La medida cautelar fue dictada a pedido de la Asociación de Defensa de la Competencia (ADC) por la Cámara Civil y Comercial Federal, con la firma de los doctores Ricardo Recondo y Graciela Medina, y tiene efectos para todo el país. La sentencia apunta a tutelar el servicio a los usuarios, "la libre competencia" y evitar "la distorsión en el mercado" de Internet que podría producir la desaparición de Fibertel.

Como parte de la embestida que en 2008 lanzó el Gobierno contra el Grupo Clarín, que incluyó allanamientos a empresas del grupo y, también, la sanción de la ley de medios audiovisuales, la Secretaría de Comunicaciones dictó, el 19 de agosto pasado, la resolución 100/10, mediante la cual dispuso la caducidad de Fibertel. Ese día, el ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo: Fibertel "dejó de existir".

Ayer, la Cámara de Apelaciones suspendió esta resolución. Según el tribunal, la Secretaría de Comunicaciones, antes de haber dictado esa resolución, debió haberle dado intervención a la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, para que analizara "los daños que puede provocar en el mercado la exclusión de un jugador como Fibertel". La Constitución nacional -señala el fallo- protege la libre competencia.

Cablevisión, a través de la firma Fibertel, es la tercera proveedora de servicio de Internet del mercado, detrás de Telefónica (con la marca Speedy, 30 por ciento) y de Telecom (Arnet, 29 por ciento) y presta servicios a un millón de abonados de los 4,3 millones integrados al sistema.

En agosto pasado, la Secretaría de Comunicaciones, en forma intempestiva, dictó la citada resolución y limitó la continuidad de Fibertel a 90 días, un plazo que fue suspendido por varios fallos. El Gobierno sostuvo que Cablevisión, cuando adquirió Fibertel, no cumplió con todos los requisitos.

En rigor, Cablevisión y Fibertel, cuando eran propiedad del Grupo Hicks (antes de que la comprara el Grupo Clarín) tenían una composición accionaria idéntica y Cablevisión controlaba el 99,9 por ciento de Fibertel. En 2003, Cablevisión absorbió a Fibertel y, de esta forma, se hizo continuadora universal de los derechos y obligaciones de la firma de Internet, incluida su autorización para prestar este servicio.

Esa operación, aun cuando no era necesario, fue notificada al Estado y nunca generó observaciones, hasta que la Secretaría de Comunicaciones dictó la citada resolución. La intención del Gobierno fue la de convertir a la empresa en un patrimonio de afectación y nombrar un interventor, conforme lo autoriza la cuestionada ley de medios audiovisuales.

Curiosamente, el propio Gobierno se desdijo: el 12 de octubre pasado, apenas dos meses después de aquella medida, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dictó la resolución 835, que reconoció expresamente que, frente al enorme peso de Telefónica y Telecom en el mercado de Internet (70 por ciento), Fibertel es un jugador menor, pero absolutamente necesario.

(La Nación)