ECONOMÍA
Wall Street espera nuevos anuncios de la FED
La semana estará sumamente cargada de indicadores, tanto políticos como económicos. La mirada del mundo estará puesta en las elecciones de “medio término” de los EE.UU., la espera de la concreción de nuevas medidas por parte de la FED y el dato actualizado de desempleo.
El mercado global volverá a posar sus ojos sobre el motor de la economía mundial. En los Estados Unidos sobrarán motivos para contentar o deprimir a los inversores, y si bien se trata de un abanico de noticias, los tres pilares serán las elecciones de “medio término”, en las que se cree que los estadounidenses le bajarán el pulgar al presidente Barack Obama; la reunión de la Reserva Federal (FED), de la que se espera un anuncio de nuevas medidas para arengar a la economía, y los datos de empleo, tanto el de tasa como el de creación.
Los comicios legislativos se celebran mañana, y hasta ahora las encuestas indican que no habrá apoyo al gobierno actual. No obstante, son los datos que llegarán el miércoles y el viernes los relacionados más directamente con la economía. Si bien mañana comienza la reunión de la FED, será el segundo día el momento en el que se presentará la decisión tomada por los presidentes del organismo. El mercado especula desde hace varias jornadas con que se lanzará un nuevo plan de estímulo que rondaría el billón de dólares. De lo que no existen dudas es de la resolución sobre la tasa de referencia, que quedaría una vez más intacta en 0,25 por ciento.
Mientras tanto, la tasa de desempleo –que se mantendría en 9,6%– y la creación de puestos de trabajo, cerrarán la semana.
Sin embargo, también se conocerán otros datos, que podrán inclinar la balanza dependiendo del ánimo de la jornada. Hoy llegarán los ingresos y gastos personales, el miércoles el ISM de servicios y las órdenes de fábrica, el jueves el habitual dato de subsidios por desempleo y el viernes los créditos al consumidor.
Atentos. “La gran apuesta del mercado es que se anuncie un nuevo paquete de ayuda monetaria, aunque de confirmarse no será un trámite inmediato”, dijo la analista de Portfolio Personal, Sabrina Corujo. Lo mismo opinó el especialista en mercados internacionales Luis Palma Cané; sostuvo que los dos datos fundamentales que se esperan son el cuánto y el cuándo, es decir, el monto a inyectar y a partir de qué momento se efectuará. “No creo que den un detalle de la estrategia, pero como mínimo desde cuándo empezará a funcionar el paquete”, explicó.
Por otra parte, Corujo también señaló que de conocerse el importe de la nueva medida, no estará asegurada la reacción del mercado: “Tomando el caso de que la FED supere las expectativas en lo relacionado con el monto, los inversores lo podrían tomar como algo positivo, porque demuestra una intención clara de activar la economía, o como negativo, interpretando que la situación es peor que la esperada”.
Dependiendo de la reacción los bonos locales podrían recibir más fondos, de mano de inversores que buscan tasas más altas. Aun cuando ya subieron demasiado para el tipo de activo que representan, los operadores todavía ven un margen de ganancia, dado que en el exterior las tasas están, y continuarán, “planchadas”.
En cuanto a la presión que pudiera ejercer sobre la renta fija local el deceso del ex presidente Néstor Kirchner, sólo el correr de los días marcará el escenario político y a los activos. En principio, quienes ven la ausencia de Kirchner como un debilitamiento que sufrirá la administración actual confían en la bonanza del mercado, mientras que quienes consideraron la participación popular en el adiós al marido de la presidenta Cristina Fernández una afirmación del modelo, dicen que todo seguirá igual.
Lo cierto es que el mercado internacional juega un papel importante actualmente, por lo que de darse el segundo escenario no habría cambios en la performance alcista que hasta ahora acumuló. Asimismo, de entrar más dólares en busca de activos locales, el Banco Central tiene la cintura suficiente como para hacerle frente a la oferta.
(El Argentino)

