ECONOMÍA
YPF pagará u$s 700.000 para ser sponsor de los torneos de verano
La petrolera será el principal patrocinador de los triangulares en Mar del Plata y Mendoza. Reemplazará a Banco Macro, que había sido el auspiciante en las últimas tres ediciones.
El Vasas Budapest de Hungría celebrará su centenario el 16 de marzo del año que viene. Su presente dista notoriamente de su rica historia, que incluye seis títulos locales (todos entre 1957 y 1977), cuatro copas nacionales y un histórico acceso en 1958 a la semifinal de la Liga de Campeones de Europa. En su currículum wikipediano, también figura un título inesperado: campeón de la Copa Ciudad de Mar del Plata en 1968. Aquél fue el primer torneo de verano disputado en la Argentina, que desde el 11 de enero, otra vez en “La Feliz”, iniciará la 43ª edición de este tipo de certámenes, una costumbre en tiempos de receso. Sólo en 1976 fue suspendido.
La versión 2011 del fútbol veraniego tendrá dos variantes, ambas patrocinadas por YPF La Copa de Oro, entre el 11 y el 29, la jugarán Boca, Independiente y San Lorenzo; la Copa Ciudad de Mar del Plata, del 13 al 26, será un triangular entre River, Racing y Estudiantes. En Mendoza, la otra plaza histórica del verano, se enfrentará el local Godoy Cruz con Racing y San Lorenzo, del 20 al 27. La Copa Desafío y la Copa Revancha, como sucede desde principios de los ‘90, tendrá a los dos superclásicos entre River y Boca. Uno en Mar del Plata, el 22; el otro, en Mendoza, el 2 de febrero. Todos los partidos comenzarán a las 22.15 y serán televisados en vivo por Fox Sports.
Luego de tres años de convenio con Banco Macro, YPF pasará a ser el main sponsor de un torneo que siempre sirve de vidriera para las marcas. Según pudo averiguar El Cronista la empresa petrolera invirtió u$s 700.000 para poner su nombre en esta edición. La apuesta fue de las más importantes en los últimos años. Como dato comparativo, si bien son certámenes oficiales, auspiciar el Clausura y el Apertura de 2010 le costó a Iveco u$s 2 millones.
Desde 1990, cuando Torneos y Competencias se adjudicó los derechos televisivos del torneo, el principal encargado de llevar a cabo la organización es Albino Valentini. Ex delantero de Almagro y Defensores de Belgrano en la década del ‘60, su vinculación con el fútbol se prolongó desde lo empresarial. “En estos más de 20 años pasó de todo con los torneos de verano”, resume Valentini, quien explica que debido a lo ajustado que se encuentra el calendario debieron hacer malabares para coordinar el certamen en 2011: “Antes no había Copa Libertadores en enero, los partidos se jugaban con un buen margen de diferencia, los equipos ponían a sus mejores planteles e incluso hacían debutar a sus jóvenes promesas”. No obstante, afirma que “el interés de la gente sigue vigente, sobre todo en los superclásicos, que siempre se juegan a cancha llena”. Además, destaca la inclusión de Godoy Cruz: “Por mérito propio se ganó un lugar en el torneo”.
La soberbia chilena de Enzo Francescoli en el 5-4 de River sobre Polonia en el ‘86 es tal vez la imagen que más se repite de los torneos de verano, una especie de exhibición en pretemporada que los hinchas y turistas circunstanciales disfrutan en la cancha. O por televisión, para impedir que el vacío futbolero se extienda. Viendo a River, a Boca, a Godoy Cruz o al Vasas Budapest. Todo vale en enero.
(El Cronista)