IMPOSITIVA
Ya está dispuesta la moratoria de impuestos porteños
La moratoria de la Ciudad ya tiene fecha de inicio: a partir del martes 20, todos los vecinos, comercios y empresas que deban Ingresos Brutos, ABL, Patentes u otro de los impuestos que cobra el Estado porteño podrán cancelarlos con quitas de hasta el 100% en los intereses .
El plan de facilidades durará 45 días hábiles. Todo el trámite se podrá realizar vía web , y de hecho, si alguien prefiere ir a alguno de los CGPC o a la sede de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (en Suipacha y Viamonte, de 9.30 a 15.30), también tendrá que hacerlo allí por Internet. Para informes, se puede llamar al 147, del Gobierno porteño.
Para quienes paguen el 20% de lo que deben en efectivo, la quita de los intereses será del 100%. Luego hay una escala descendiente, de acuerdo a lo que adelante el contribuyente moroso.
Tras la inscripción y el pago del adelanto, que se debe hacer en cualquier sucursal del Banco Ciudad, el resto de las cuotas se podrá abonar por débito automático, en los cajeros, homebanking o en las cadenas de pago rápido.
Se podrá pagar en hasta 60 cuotas , aunque las cuotas mínimas serán de $ 50 para deudas de ABL y Patentes y de $ 150 para las de Ingresos Brutos. No habrá que abonar ningún otro cargo, salvo el costo de financiación que será bajo : del 1,5% mensual para los planes de 49 a 60 cuotas, de 1,25% para 37 a 48 pagos, 1% para los de 13 a 36, y de 0,75% para los de hasta 12 meses.
Tampoco tendrán cargos extras quienes quieran refinanciar planes de pago iniciados en los últimos años, y que estuvieran pagando o hubieran dejado caer.
Distinto es el caso de las deudas que ya hayan pasado a la etapa de reclamo judicial . Si bien podrán anotarse en la moratoria, deberán pagar los honorarios del mandatario (el representante legal del Estado), que cobra 7% si se cancela en efectivo y 10% si es en cuotas.
La AGIP emite 1,7 millón de boletas de ABL y 800.000 de Patentes. Además, hay 230.000 contribuyentes de Ingresos Brutos en el padrón general, y 140.000 en el régimen simplificado.
La moratoria fue aprobada por la Legislatura porteña el 10 de junio, a pedido del Ejecutivo. Es que la administración macrista necesita aumentar la recaudación para cumplir con los aumentos salariales acordados con los empleados públicos.
Con este plan de pagos, apunta a obtener este año unos $ 200 millones. La Ciudad tiene un stock de deuda acumulado de $ 2.000 millones, de los cuales $ 800 se generaron desde que asumió Macri.
Si bien desde el macrismo siempre se mostraron en contra de este tipo de planes con quita de interés, porque afirmaban que era un premio para quienes no cumplían con sus obligaciones impositivas, esta vez no dudaron en impulsarlo. Carlos Walter, titular de la AGIP, explicó: “Como aumentamos los controles contra la evasión, y a eso se sumaron los efectos económicos negativos del brote de gripe A, la crisis del campo y los efectos de la crisis internacional, encontramos que muchos vecinos y principalmente comercios y pymes se habían endeudado, y si los mandábamos a todos a juicio podíamos ponerlos en problemas. Por eso accedimos a darles esta herramienta para ponerse al día”.
La referencia a los mayores controles tiene que ver con lo que en la AGIP llaman “inducción de pago”. Por ejemplo, le iniciaron juicio a 20.000 morosos de Patentes y 18.000 de ABL, todos con deudas de más de $ 1.200. Además, intimaron a más de 60.000 comercios y empresas por diversas irregularidades en el pago de Ingresos Brutos, desde no haber presentado la declaración jurada hasta no haber pagado o haber abonado menos de lo que les correspondía.
La última moratoria de la Ciudad había sido abierta en 2007, en la transición entre el gobierno de Jorge Telerman y el actual. Recaudaron $ 341 millones.
(Clarín)