Aduana, PSA y Justicia desarticularon banda de tráfico de drogas

La causa suma 11 detenidos, 30 kilos de cocaína y más de 1500 pastillas de éxtasis, además de 8 mil euros, autos y armas.

El juez en lo Penal Económico N° 8 Dr. Gustavo Meirovich, junto a la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán y Maximiliano Lencina, representante de la PSA, brindaron una conferencia de prensa para destacar la labor argentina y los avances de una causa internacional.

Se detuvo al cabecilla de la organización, Gerardo E. González. También se detectaron a los financistas del negocio millonario. El cerebro y uno de los que aportaba dinero para la maniobra ilegal, se trasladaban en un helicóptero valuado en 300 mil dólares. Participaron del megaoperativo 120 funcionarios de la AFIP y 60 efectivos de Gendarmería Nacional. Entre los involucrados se encuentra un ciudadano boliviano que participó en el último rally mundial Dakar - Argentina 2010

Las investigaciones, que implicaron 7 allanamientos en Capital Federal y Gran Buenos Aires, dieron con una verdadera organización delictiva dedicada al contrabando de estupefacientes, con triangulaciones en España y Uruguay. Además se logró identificar y detener al financista, al cabecilla y a las “mulas”, que eran reclutadas en locales de diversión nocturna, prometiendo grandes ganancias por trasladar drogas a Europa. Los reclutadores buscaban gente joven, de buen perfil socio cultural que vivían en countries de la zona de Cañuelas.

La organización delictiva había modificado el método de traslado de la droga, puesto que como en los últimos meses la Aduana había impedido la salida de drogas desde el aeropuerto de Ezeiza, los organizadores habían planeado cambiar las rutas de viaje sumando a Uruguay como nuevo origen, e inclusive iban a comenzar a utilizar cruceros de lujo en lugar de la vía aérea.

La causa, famosa por la intromisión de la Justicia uruguaya que impidió el normal desarrollo de las investigaciones, está radicada en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 8 a cargo del Dr. Gustavo Meirovich. Al respecto, tanto el magistrado como la directora de Aduanas, coincidieron en explicar que el altercado se está resolviendo por vía diplomática con la participación de la Cancillería.

“Nuestro país debe estar orgulloso del éxito que ha logrado la cooperación institucional, el trabajo conjunto, sincronizado y armonizado de los equipos de trabajo de la Aduana y la PSA, como auxiliares de la Justicia es realmente destacable”, afirmó Meirovich. En tanto que, Maximiliano Lencina, Jefe de la Unidad Regional N° 1 del Este de la PSA, también aunó sus elogios a la cooperación de las diversas áreas y apostó a continuar con esta modalidad de trabajo.

(AFIP)