Aprueban Ley de Turismo bonaerense
El Senado bonaerense aprobó la ley de Turismo enviada por el Poder Ejecutivo, que reconoce a la actividad como un derecho social y cultural de las personas, prevé beneficios para los operadores, fomenta la inversión de capitales y establece regulaciones destinadas a proteger los recursos, los atractivos y al turista.
La iniciativa parlamentaria, que fue girada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, establece “el fomento, desarrollo, planificación, investigación, promoción y regulación de los recursos y la actividad turística, mediante la determinación de mecanismos necesarios para la creación, conservación, mejora, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos”.
El presidente de la Comisión de Turismo, el senador kirchnerista, Roberto Fernández, explicó que el proyecto declara de interés provincial al turismo “como proceso socioeconómico esencial y estratégico para el desarrollo de la Provincia, considerándolo prioritario dentro de las políticas de Estado”.
La propuesta determina la incorporación del sector turístico a regímenes de estímulos iguales a los establecidos por otras actividades económicas de la Provincia y prevé beneficios para los operadores turísticos, quienes podrían obtener créditos accesibles y exenciones impositivas en caso de emergencia o desastre climático.
El texto habilita la declaración de emergencia “en un área geográfica determinada cuando por la intensidad, persistencia y en carácter extraordinario de factores de origen climáticos, meteorológicos, biológicos, telúricos o físicos ajenos al operador se ve afectado sustancialmente la explotación de un recurso turístico o la explotación de un servicio”.
De igual modo, establece que la autoridad de aplicación “podrá estionar ante el Banco Provincia una línea de crédito cuyo objeto sea la inversión de capital en recursos turísticos o equipamiento de micro y pequeñas empresas del sector”.
En el articulado de la norma también se crea el Consejo Provincial de Turismo como entidad de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la autoridad de aplicación y se instituye un fondo de inversión para la actividad.
Con el fin de promover y fomentar el turismo, declara a las rutas y caminos de acceso a las zonas turísticas como “prioritarios” para el gobierno provincial.
Finalmente, la propuesta obliga al Estado a promover de la oferta turística “tanto a nivel interno como en el exterior”.