Argentina y China firman acuerdos bilaterales
Importantes acuerdos binacionales se firmaron entre la Argentina y China vinculados con productos como vino, lácteos y carnes, que generan inmejorables oportunidades al comercio exterior de nuestro país, informó el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura).
Los acuerdos se firmaron en el marco del encuentro del Grupo Mundial de Comercio del Vino (GMCV) que se desarrolló en Mendoza y finalizó el último fin de semana, y contó con la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso.
El presidente del INV, Guillermo García, dijo a Télam que "durante la reunión del Grupo Mundial de Comercio del Vino de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 2009, escuchamos al representante de Australia que habló sobre la posibilidad de generar contactos con las economías de Asia-Pacífico, y vimos la oportunidad de tener un acercamiento con China y Japón".
En ese sentido, indicó que "a partir de allí le planteamos a la Cancillería argentina que para nosotros como país, más allá del tema vino, era muy importante lograr un acercamiento con China".
"Entonces -agregó- en las tres misiones oficiales que se realizaron durante el año por parte de distintos funcionarios nacionales, incluida la que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, llevaron en su carpeta la invitación para que una delegación china estuviera aquí".
Destacó que "felizmente se dieron las cosas, y hoy pudimos contar con una nutrida comitiva encabezada por el director general de la Administration of Quality Supervisión, Inspection and Quarantine, Li Chunfeng, un organismo que tiene un rol similar al que cumple en nuestro país el Senasa", sostuvo el funcionario.
García adelantó que "en los próximos días el Ministerio de Agricultura va emitir una resolución donde se van a designar agregadurías comerciales en Shanghai, y algunas estrategias muy importantes que se están desarrollando".
Por su parte, Basso, quien suscribió los acuerdos con el director general chino, Li Chunfeng, dijo que "se firmó un acuerdo para vinos y dos más, uno sobre importación y exportación de lácteos, y el segundo que es un acuerdo para una futura apertura de la exportación de carne bovina a China".
"Son protocolos base para poder luego, hacia fines de noviembre, cuando viajemos a China con el ministro de Agricultura de la Nación, poder firmar el acuerdo definitivo con la autoridad china", sostuvo.
Basso agregó que "estamos ante un hecho muy auspicioso con estos acuerdos que hemos firmado con China. Por primera vez se abren las puertas para otros productos, por ejemplo, uno que no hemos podido cerrar hoy pero que tiene un gran futuro: es el de la carne aviar", dijo.
"China sería hoy mismo un gran comprador de carne aviar en función de que cerró las exportaciones de Estados Unidos, de manera que este tema y el de exportación de cebada están en la agenda para la misión del próximo noviembre", finalizó Basso.