Autoridades bancarias destacaron la baja morosidad en los microcréditos
Los presidentes de los bancos Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires coincidieron hoy en destacar la baja morosidad que registran las entidades que encabezan entre los receptores de microcréditos, la cual ronda "entre el uno y el dos por ciento", según afirmaron.
Juan Carlos Fábrega, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger disertaron en el seminario "Microfinanzas e Inclusión", organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).
Fábrega, que además de encabezar el Banco Nación preside ABAPPRA, sostuvo que "la Argentina cuenta con un mercado incipiente (en materia de microcrédito), que se ha desarrollado desde 2003".
"Hay un sector no bancarizado en el que se encuentran personas que han quedado fuera (del sistema) por las distintas crisis" que atravesó la Argentina y que "es necesario incluirlas", indicó.
Al respecto, comentó que el Banco Nación "tiene en marcha dos fideicomisos", denominados FOMICRO y FONDER, a través de los cuales "más de 3.600 empresas recibieron financiamiento".
Fábrega destacó que en esos programas su entidad "lleva invertidos 181 millones de pesos", los que se complementan "con los más de 900 millones de pesos de crédito otorgados en los últimos tres años a jubilados".
El funcionario subrayó el bajo grado de morosidad en los préstamos para microemprendimientos, ya que "rondan el dos por ciento", y consideró que "las microfinanzas son una herramienta destinada a resolver los problemas de empleo y de las pymes".
Por su parte, Sturzenegger anticipó que el banco que preside tiene pensado lanzar el año que viene una línea de crédito para familias de escasos recursos.
En ese sentido, comentó que esos créditos hipotecarios serían por un total de 45 mil pesos a 10 años, con una cuota fija de 400 pesos mensuales.
Con esos fondos, según indicó, "se construirían casas de tipo americana, que se construyen en tres días, con un costo de 30 mil pesos, a lo que hay que sumar el valor del terreno ( que estimó en unos 15 mil pesos) en el tercer cordón del Gran Buenos Aires".
El titular del Banco Ciudad señaló que su entidad ocupa el segundo lugar en materia de créditos hipotecarios, con préstamos que rondan los 60 millones de pesos por mes, y que en materia de microcréditos se dedicaron al financiamiento del sector transporte, fundamentalmente para los taxistas.
En tanto, Francos comentó la experiencia de la empresa PROMESA (Provincia Micro Empresa S.A.), creada por el Banco Provincia, para fomentar los microemprendimiento.
En ese sentido, sostuvo que el principal objetivo es "orientar a los microemprendedores a la bancarización y, a la vez, generar un mecanismo de inclusión social".
Tras precisar que su entidad considera como microemprendedores a quienes "facturan menos de 150 mil pesos por año", Francos destacó la baja morosidad que se registra en ese segmento.
"Después de dos años (de puesto en marcha los microcréditos) la irregularidad está entre el uno y el dos por ciento, menor a la del resto de los segmentos del banco, que ronda el tres por ciento", puntualizó el titular del Banco Provincia, quien señaló que su entidad otorgará este año "80 millones de pesos en préstamos para microemprendedores y 123 millones el año que viene".