ECONOMÍA
Cadenas gastronómicas extranjeras vuelven a desembarcar en el país
Impulsadas por el potencial de consumo y el fuerte interés en la cultura gastronómica del cliente argentino, grandes cadenas de comidas extranjeras vuelven a desembarcar en el país después de un primer intento sin éxito.
Tanto las tiendas gastronómicas extranjeras de renombre que ya estuvieron en el mercado local, como Subway, Pizza Hut y Kentucky Fried Kitchen, como las nuevas cadenas que ingresaron no hace mucho, como Starbucks y Benihana, buscan afirmar sus negocios en el país motivadas por el peso estratégico de la Argentina en la región y la atracción de los consumidores por las buenas comidas.
“La Argentina es líder en Sudamérica y tiene un peso estratégico a la hora de los negocios. Entrar en el país es poder estar también en Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros países”, manifestó Diego Paolini, gerente de la cadena Starbucks.
Por su parte, Carlos Canudas, especialista en franquicias, aseguró que las empresas necesitan ocupar espacios en la región y que miran a la Argentina en términos de habitantes: “Somos 40 millones y eso siempre genera una capitalización importante para las marcas”.
Marcelo Schijman, de Franchising Company, también destacó que el fuerte ingreso de turistas extranjeros, sumado al crecimiento del desarrollo de centros comerciales son otros de los atractivos que ven las compañías al momento de ingresar en el mercado gastronómico local, que mueve alrededor de $38.000 M.
Por otra parte, el fuerte interés del consumidor por la cultura gastronómica es otra de las características que atrae a las empresas a invertir en restaurantes, bares, cafeterías y deliveries. “Me acuerdo el caso de unos inversores españoles que buscaban seguridad invirtiendo en Chile, pero cuando pasaron por Argentina quedaron maravillados por el conocimiento del argentino por la gastronomía y decidieron que el negocio era la noche local”, contó Canudas.
En ese sentido, Paolini afirmó que el consumidor argentino tiene muy buen gusto, y si bien es exigente, es propenso a pagar un poco más por un buen producto.
RETORNOS. Después de dos desembarcos teñidos de fracaso, la cadena de pizzerías estadounidense Pizza Hut volverá al país el año que viene, esta vez de la mano del fondo de inversión local D&G, con el objetivo de afirmarse en un negocio gastronómico –el de la pizzería– que tiene fuertes lazos con la idiosincrasia local. El grupo inversor también planea traer la marca Kentucky Fried Kitchen el año que viene.
Subway, una megacadena internacional que vende “sándwiches a medida”, es otra de las empresas que retornó hace un par de años luego de un primer intento que tuvo un mal final. Sin embargo, esta vez las expectativas son otras. Con diez tiendas en funcionamiento, la empresa espera llegar a fin de año a los veinte locales.
Domino’s Pizza es otro de los jugadores que ya estuvo en el país. Y si bien la pizzería perteneciente al grupo mexicano Alsea no tiene expectativas de volver a operar, sus dueños sí analizan constantemente la posibilidad de traer otras de las cadenas gastronómicas que figuran en su portfolio como Chili’s, California Pizza Kitchen o Pf Chang’s.
DESEMBARCOS. Benihana es una de las principales cadenas de restaurantes asiáticos en el mundo. Desembarcó a fines del año pasado en pleno barrio de Palermo con el primero de los tres locales previstos en la Ciudad, con u$s5 millones de inversión.
Starbucks fue una de las últimas grandes cadenas que ingresó en el país con una ambición de expansión importante. Con formato basado en locales propios, la firma estima alcanzar las veinte tiendas el año que viene.
La cadena de comidas rápidas de estilo mexicano California Burrito Company (CBC) entró en el país hace algunos años y ya cuenta con tres locales en la Capital, mientras que la empresa de comida mexicana El Tizoncito espera el momento para entrar a través de franquicias.
(El Argentino)