Diputados tratará proyecto de prepagas esta semana
Todas las fuerzas políticas coincidieron en darle un tratamiento prioritario en la Comisión de Salud para después proponer una aprobación “express” en el recinto. Su sanción otorgará protección a más de 4 millones de afiliados.
La semana pasada, en una reunión realizada en un alto de la primera sesión plenaria de la Cámara Baja, los diputados se pusieron de acuerdo para que, en los próximos días, la Comisión de Salud de Diputados debata internamente el proyecto de ley de control de la medicina prepaga, para luego darle una aprobación “express” en el recinto. La decisión se tomó por un pedido del legislador Eduardo Macaluse, de Solidaridad e Igualdad, quien integra las comisiones de Usuarios y Consumidores, y de Salud.
“Todos las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo, porque además la mayoría de nosotros estuvimos cuando, en 2008, la ley marco salió de Diputados con media sanción”, dijo Macaluse a Tiempo Argentino. El acuerdo, para ir adelante con una norma clave para proteger de los abusos empresarios a más de 4 millones de argentinos que se atienden con la medicina privada, fue consensuado por los legisladores del PRO, Proyecto Sur, Frente para la Victoria, Peronismo Federal y el radicalismo, además de partidos minoritarios.
El plan de los diputados es que se trate en comisión esta semana, que es corta (los próximos jueves y viernes son feriados), y que se pueda introducir de inmediato en el orden del día de la primera sesión de la próxima semana.
El proyecto de ley de regulación de la medicina privada viene gambeteando con suerte dispar las zancadillas del lobby empresario para eliminarla, desde antes del año 2006, cuando la hoy embajadora en México Patricia Vaca Narvaja redactó el texto central que luego Diputados enmendó y dio media sanción en 2008, en tiempo récord y por unanimidad. El texto pasó dos años cajoneado en la Comisión de Deportes y Salud del Senado, y recién en noviembre de 2010 la desempolvaron para tratarla. Cuando la norma estaba a punto de perder estado parlamentario, el 25 de noviembre del año pasado, la Cámara Alta la aprobó, aunque con cambios, por lo que el proyecto volvió a Diputados, cuya voluntad es transformarlo en ley. La iniciativa es clave por dos motivos. De un lado, para establecer un control sobre los aumentos de tarifas que, de tiempo en tiempo, realizan las empresas de medicina prepaga, con incrementos superiores al 30% desde 2010 a esta parte.
Del otro, sin la regulación, las prepagas están en libertad de negar la asociación de personas mayores y con enfermedades preexistentes. Y en el caso de los que ya están asociados, cuando superan cierta edad, en general los 60 años, les suben la tarifa.
(El Argentino)