El BID y el Banco Mundial extienden la ayuda al Gobierno y aseguran nuevos créditos por casi u$s8.000 millones
El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron este martes que acelerarán su asistencia monetaria al país con un monto que en conjunto ascenderá a u$s7.900 millones, con el objetivo de ayudar al gobierno de Javier Milei a sobrellevar la crisis, tras las contundentes declaraciones de apoyo por parte del gobierno de EEUU.
Según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, el paquete del Banco Mundial de u$s4.000 millones apuntará a "apoyar motores clave de competitividad": potenciar la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; ampliar el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes.
"Este paso avanza sobre el paquete de apoyo de u$s12.000 millones anunciado en abril y refleja la firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial", expresó Caputo.
En tanto, por la tarde se conoció un comunicado del BID que anticipó que proyecta ampliar de manera significativa sus operaciones en la Argentina durante los próximos 15 meses, con el objetivo de profundizar su respaldo al país a través de distintas herramientas financieras. La ayuda ascenderá a u$s3.900 millones.
El apoyo previsto combina financiamiento soberano con inversiones directas y movilización del sector privado, a través de los distintos brazos del Grupo: BID Invest, centrado en el sector privado, y BID Lab, orientado a la innovación y el capital de riesgo. Esta estrategia está alineada con la Estrategia País aprobada por el Directorio Ejecutivo del organismo en julio pasado.
Según indicó el BID, el nuevo paquete de financiamiento se enfocará en cuatro áreas clave para el desarrollo de la Argentina: consolidación fiscal, impulso a la competitividad, modernización de la infraestructura y promoción de la inversión privada.
En lo que resta del año, el organismo multilateral prevé aprobar cinco nuevas operaciones para el sector público, por un total de u$s2.900 millones, destinadas a respaldar reformas estructurales. Además, BID Invest canalizará u$s1.000 millones adicionales en sectores estratégicos como energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiamiento a pymes a través de entidades financieras.
Actualmente, la cartera de BID Invest en la Argentina es la más grande de toda América Latina, lo que refleja la prioridad que el país representa para el grupo en términos de inversión privada.
En conjunto, y en el marco del programa vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo BID prevé brindar hasta u$s10.000 millones en financiamiento para la Argentina durante los próximos tres años, conforme a los lineamientos de su Estrategia País.
Fuerte apoyo del gobierno de EEUU a la gestión de Javier Milei, aunque se esperan detalles Este anuncio se dio en medio de la reunión bilateral que tuvo el presidente Javier Milei con su par norteamericano, Donald Trump. El republicano afirmó que Milei "heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto".
Tras ese preludio, el mandatario estadounidense aseguró que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, "está trabajando para darle a la Argentina lo que necesita".
El lunes Bessent había anticipado que estaban analizando varias opciones de apoyo financiero, entre ellas un swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental de EEUU.
Fuente: Ambito