El Congreso avala la expropiación de Aerolíneas y Austral

La Comisión Bicameral de Reforma del Estado recomendó al Gobierno la expropiación de las empresas Aerolíneas Argentinas-Austral, luego de que los representantes de Marsans dejaran una nota rechazando la valuación negativa del Tribunal de Tasación y la venta sus acciones al Estado en esas condiciones. El bloque del Frente para la Victoria ya prepara un proyecto de ley que ingresaría por Diputados en los próximos días. Tal vez antes de fin de año, las dos empresas pasen definitivamente a manos del Estado. El gran debate será por la deuda de u$s890 millones y la forma en que se expropiará. El oficialismo dice que el pasivo es negociable porque es mayormente con entidades estatales. La oposición apoya la expropiación y pero sin absorber el déficit. La estrategia del Gobierno, para evitar más roces con Rodríguez Zapatero y para no darle más argumentos judiciales a Marsans en un futuro juicio internacional, dejará el impulso resolutivo en el Poder Legislativo. De concretarse la expropiación, los españoles reclamarán ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial un resarcimiento de u$s1.000 millones.

Todo indicaba que iba ser otro día de cruces entre Marsans y el Gobierno. La Comisión Bicameral había citado a Horacio Fargosi, presidente de Aerolíneas Argentinas y vicepresidente de Interinvest SA, sociedad controlante de la empresa en cabeza de Marsans. Concurrió acompañado de otros directores y al ser consultado sobre la valuación del Tribunal de Tasación contestó “no tengo nada que opinar”. Agregó que era tarea de los españoles Víctor Muñoz y Eduardo Aranda, apoderados para negociar con el Gobierno y quienes le encargaron la valuación de las empresas al banco Crédit Suisse. Ante lo que era una equivocada citación, tras cinco minutos de reunión, se acordó convocar a Muñoz y Aranda para el jueves. Sin embargo, antes de retirarse, los enviados de Marsans dejaron la carta “bomba” en la secretaría de la comisión, firmada por los mencionadas en la que respondieron lo que la bicameral esperaba.

“Interinvest no acepta bajo ninguna circunstancia que el valor de las empresas sea cero o menor a cero y no venderá las acciones de las empresas al precio establecido por el Tribunal de Tasación”, decía un párrafo. También apuntaban que se dio “información parcial” al valuador oficial –el dardo fue hacia el actual gerente general de Aerolíneas, Julio Alak, sugerido por el Gobierno– y a que el directorio de la empresa –controlado por Marsans– “no había tenido incidencia” en este proceso.

Los legisladores volvieron sobre sus pasos y resolvieron sesionar. En media hora emitieron el dictamen. Se ratificó la tasación oficial, se recomienda al Poder Ejecutivo garantizar el transporte aerocomercial y se propicia declarar a Aerolíneas-Austral y sus controladas de utilidad pública y “sujetas a expropiación”.

Los diputados y senadores de la comisión que preside el bonaerense Mariano West entendieron que “no habiendo acuerdo respecto de la valuación de ambas empresas en forma conjunta, no resulta factible el rescate de Aerolíneas mediante compra de sus acciones”, tal como fue votado hace dos meses por el Congreso.

El desacuerdo surgió debido a que los números aprobados por la comisión indican que la compañía tiene un valor negativo de 2.540.338.289 pesos, según el Tribunal de Tasación. En tanto que la valuación realizada por el Credit Suisse, a pedido de la empresa española, es de entre cero y 60 millones de dólares para Aerolíneas y de entre 330 y 450 millones de dólares para Austral.

La recomendación fue firmada por los senadores Nicolás Fernández, José Mayans, Eric Calcagno, Marcelo Fuentes y por los diputados Mariano West, María de la Rosa, Alejandro Rossi y Ariel Basteiro, todos del oficialismo.

Los diputados opositores Rubén Lanceta (UCR) y Esteban Bullrich (PRO) firmaron en disidencia pidiendo “que la el Estado va con pasaje gratarola la expropiación de A.A., y marsans amenaza con un juicio por u$s1.000 millones declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación sólo comprenda los activos de las empresas”.

Con esta recomendación, el Congreso deberá trabajar ahora en la elaboración de un proyecto de ley que podría ser presentado esta misma semana en Diputados. La idea de los principales referentes del Frente para la Victoria de ambas cámaras es que la iniciativa esté aprobada antes de fin de año.

“Estamos en el peor de los mundos”, dijo Gerardo Morales, titular de la UCR. “La salida del kirchnerismo es una expropiación de la peor manera. Con el Estado haciéndose cargo de activos y pasivos, es decir de una deuda millonaria después del vaciamiento comprobado de la empresa, y todavía con la posibilidad de un juicio ante el CIADI”. (CRÍTICA DIGITAL)