ECONOMÍA
El Estado prevee ingresos por 2.000 millones de dólares durante 2011
El Estado nacional prevé engrosar sus ingresos durante 2011 en unos 2 mil millones de dólares, en gran medida gracias a los beneficios que obtendrán los bancos públicos, según consta en el proyecto de Presupuesto Nacional que ya comenzaron a evaluar las comisiones de la Cámara de Diputados.
Los distintos ítems que componen el rubro “Rentas de la propiedad” aportarán en conjunto aproximadamente 3,5% del total de ingresos que el gobierno nacional proyecta para el año próximo, de más de 225.625 millones de pesos.
Los mayores beneficios para el Estado se originarán en las “Inversiones Empresariales”, que sumarán algo más de 7.760 millones de pesos durante 2011, según la iniciativa enviada al Parlamento por el Poder Ejecutivo.
La casi totalidad de esa suma corresponderá a las “empresas financieras”, ya que las “empresas no financieras” sólo contribuirán con 104 millones.
Las principales compañías financieras de capital público son: el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), aunque el Estado es también el accionista mayoritario del Banco Hipotecario.
El segundo renglón en importancia, como renta de propiedades del Estado Nacional, es el de “Intereses por títulos y valores en moneda nacional”, que allegará 293,5 millones de pesos.
La previsión en este caso se vincula a la proyección en materia de rendimiento de los bonos, que continuará siendo favorable aunque en mucho menor medida que la registrada este año.
Luego se ubican los “Intereses por préstamos” concedidos por el Estado en moneda nacional, que en el transcurso de 2011 agregarán a las arcas nacionales 202,4 millones, de acuerdo con lo que estima el proyecto de Presupuesto.
El fisco también cobrará 100,4 millones de pesos en concepto de “Intereses por depósitos”, efectuados casi totalmente en moneda extranjera.
Una fuente de renta extra para la Administración nacional será la vinculada a los “Arrendamientos de tierras y terrenos”, rubro que le permitirá sumar otros 31,1 millones de pesos, de acuerdo con la iniciativa que se apresta a debatir el Congreso.
Por último, el Estado obtendrá “recursos propios de capital” a través de la venta de tierras y terrenos (por 48,1 millones de pesos); y ventas de edificios e instalaciones (por 177,8 millones).
(Telam)