El Gobierno prorrogó la concesión del Tren Roca, a la espera de inversiones para Vaca Muerta

La Secretaría de Transporte extendió por un año la concesión Ferrocarril General Roca a Ferrosur S.A., con el interés de “garantizar la continuidad del servicio” que une el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén, además de elaborar un nuevo esquema contractual que facilite la llegada de inversiones para el desarrollo del transporte en el área de Vaca Muerta.

La nueva prórroga hasta el 10 de septiembre de 2026 se formalizó mediante la resolución 52/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se mantienen los tramos de la concesión otorgada originalmente en 1992 al Grupo Fortabat, es decir sin incluir los servicios urbanos y el ramal Altamirano-Miramar.

Potenciar inversiones El nuevo esquema que se busca diseñar contemplará “plazos más amplios y condiciones favorables para que las empresas realicen las inversiones necesarias en infraestructura ferroviaria, dispongan de un plazo más acorde a dichas inversiones y cuenten con un marco estable que facilite el desarrollo de la explotación ferroviaria”, indicó Transporte en un comunicado, en alusión a que las últimas prórrogas eran contratos precarios de 18 meses de duración.

“Este nuevo esquema apunta a potenciar las inversiones privadas, mejorar la operación y fomentar la integración logística nacional y regional”, agregó, para remarcar el interés de “consolidar el transporte ferroviario como eje de la matriz logística asociada al desarrollo del nodo estratégico de Vaca Muerta”.

Un nuevo eje productivo El servicio se privatizó en 1992, en momentos en que aún se había desarrollado la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta, lo que queda en evidencia por el perfil del concesionario, por entonces el principal productor de cemento de país.

En la actualidad, Ferrosur está en manos del grupo brasileño Mover Participações (antes Camargo Correa, controlante de Loma Negra), es en un 80% propiedad del grupo Cofesur, en un 16% estatal y en un 4% propiedad de empleados de Ferrosur.

En los últimos meses, el transporte relacionado con Vaca Muerta (tanto de personas como de hidrocarburos e insumos) cobró especial trascendencia, con la aprobación de las obras del gasoducto sur con los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el acuerdo de YPF con otras petroleras para la construcción de una ruta de 71 kilómetros en el área de influencia.

En ese sentido, en los considerandos de la resolución se destaca “la necesidad de encarar inversiones significativas en la red bajo concesión, considerando la importancia estratégica del corredor y la expectativa generada en torno al creciente flujo de transporte ferroviario de arena, equipos e insumos”.

Asimismo, se consideró aconsejable “armonizar los procesos de incorporación de inversores privados que se implementarán para las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, actualmente bajo administración de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, con aquellos que se decidirán sobre las líneas concesionadas”.

Fuente: Diario BAE