El campo pide nuevamente que se eliminen las retenciones luego del pico del precio del Dólar

Dirigentes del sector coincidieron en reclamar la "eliminación de las retenciones" a las exportaciones agrícolas ante la situación económica generada por el aumento en la cotización del dólar en el mercado cambiario local El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa, Pedro Apaolaza, aseguró que el "productor hoy no sabe dónde está parado", por lo cual insistió en reclamar "reglas claras".

"Antes que ocuparse del dólar es necesario buscar la rentabilidad del productor y hay que considerar la eliminación de todas las retenciones a las exportaciones mientras dure la emergencia", dijo el dirigente.

La soja tiene una retención del 35%, el trigo del 28% y el maíz del 25%, mientras los precios de los commodities bajaron en dólares y en pesos más del 45% desde que comenzó la crisis bursátil.

Mercedes Lalor, directora de la Sociedad Rural Argentina y presidente de la entidad bonaerense de General Villegas, dijo que "un dólar alto recaería de inmediato sobre los insumos agropecuarios". "Fertilizantes, el herbicida glifosato y otros insumos que son de uso constante en el agro tienen su precio en dólar, no es posible imaginar lo que ocurriría si subiera esta moneda, porque ya los costos están altísimos", señaló Lalor.

Por su parte, el director Ejecutivo de CARBAP, Alfredo Rodes, fue más taxativo al afirmar "es la Unión Industrial la que reclama un dólar alto, el campo piensa en el futuro y para esto necesita previsibilidad sin retenciones".

"Pedimos la eliminación de las retenciones para ser competitivos y por esto invitamos a todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires a marchar el próximo miércoles al Congreso de la Nación para hablar con los legisladores", reiteró Apaolaza.

En el otro extremo de la provincia, en el norte bonaerense, Raúl Víctores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, también se pronunció por la eliminación de las retenciones a las exportaciones. (INFOBAE)