El oficialismo trata de aprobar el presupuesto y la nueva ley previsional en el Congreso

La Cámara de Senadores discutirá en el recinto de sesiones el proyecto de ley de Presupuesto 2009 el próximo miércoles 5 de noviembre, cuando el oficialismo intentará convertirlo en Ley.

Así lo informó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el justicialista correntino Fabián Ríos, quien dijo que con la obtención de las firmas del dictamen de la mayoría conseguido el martes el tema quedará habilitado para ser discutido en una sesión ordinaria dentro de siete días.

Los ocho senadores que firmaron el dictamen fueron el propio Ríos, los justicialistas José Mayans, José Pampuro, Nancy Parrilli, Marcelo Guinle, Guillermo Jenefes, Eric Calcagno y, en disidencia parcial, Roxana Latorre.

No firmaron el proyecto los radicales Ernesto Sanz, Roy Nikisch y Gerardo Morales; la representante de Fuerza Republicana Delia Pinchetti, el justicialista Juan Carlos Romero, el radical de la Concertación Plural Pablo Verani y la representante de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro.

El proyecto de Ley de Presupuesto que obtuvo la sanción de Diputados a principios de octubre, prevé un crecimiento del 4 por ciento, un aumento de la recaudación del 5,7 por ciento y una inflación del 8 por ciento anual.

También contempla un dólar estable a 3,19, un superávit fiscal del 3,27 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y una balanza comercial positiva en casi 12.000 millones de pesos.

La norma estima que el crecimiento del gasto total de la administración nacional ascenderá a 31.600 millones de pesos.

Ríos confirmó que el proyecto de Ley de Presupuesto 2009 será discutido dentro de una semana en el recinto luego de recibir en la comisión al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Carlos Cheppi.

Antes los pocos senadores que estuvieron presentes, los justicialistas Mayans y Latorre, y las representantes de Fuerza Republicana, Delia Pinchetti; y del Partido Nuevo de Corrientes, Isabel Viudes que no pertenece a la comisión, Cheppi explicó que durante las últimas semanas mantuvo "conversaciones con productores agropecuarios de todo el país".

"Hay una postura de esperar hasta que se aclare este escenario de crisis mundial", dijo el funcionario y agregó que el gobierno nacional es "optimista para encontrar acuerdos a futuro" al tiempo que sugirió "dejar las cuestiones políticas de lado".

En ese sentido, mencionó que la situación en el mercado externo entrega "datos que hacen que uno sea más optimista" al informar que "no hay stock en los países" que consumen materias primas de la Argentina.

"Más allá de que China crezca menos de lo que tiene previsto, creemos que la demanda de alimentos será un diez por ciento mayor", indicó el funcionario.

Además, Cheppi dijo que aunque aún es incierto "habrá un reacomodamiento de los precios" y agregó que "hasta no tener ese dato no se podrá implementar una política".

Por otra parte, el secretario de Agricultura indicó que hubo un "aumento muy importante en el Presupuesto 2009 para la Secretaría de Agricultura" al mencionar que habrá 8021 millones de pesos, 3000 millones más que el año pasado.

"Es un Presupuesto muy significativo", dijo Cheppi ante los senadores de la Comisión.

La Secretaría recibirá 800 millones de pesos más que en el Presupuesto 2008; en tanto que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Organismo Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) también recibirán 160 millones más que hace un año

El fin de las AFJP

El oficialismo de la Cámara de Diputados decidió ayer pedir una sesión especial para el jueves de la semana próxima con el objetivo de tratar el proyecto de ley previsional que elimina el régimen de capitalización de jubilaciones.

El bloque que preside el santafesino Agustín Rossi avanzó con esta variante ante la suspensión de la sesión prevista para hoy, en la que tenían planificado pedir una preferencia con dictamen de comisión para la próxima sesión del cuerpo.

Al utilizar este mecanismo, el oficialismo no necesitará que trascurran los siete días reglamentarios entre la emisión del dictamen -prevista para el martes próximo- y el tratamiento del proyecto en el recinto.

La posibilidad de realizar una sesión especial para el análisis un tema determinado permite que con la mayoría simple se pueda habilitar el tratamiento del tema y de esta manera evitar la obligación de contar con los dos tercios de los diputados presentes para que un tema pueda aparecer imprevistamente en la discusión, en el caso de que se trate de una sesión ordinaria.

La sesión de ayer, cuyo objetivo principal era pedir esta preferencia, fracasó debido a la ausencia de muchos legisladores en Buenos Aires como consecuencia, en la mayoría de los casos, de compromisos partidarios en sus provincias.

El plenario de las comisiones de Previsión y de presupuesto culminará mañana la ronda de visitas que ayer iniciaron funcionarios del Poder Ejecutivo, y el martes próximo, en la reanudación del trabajo, emitir el dictamen del proyecto que el jueves llevará al recinto. (TÉLAM)