ECONOMÍA
Empresarios pidieron aplazar la discusión del proyecto para repartir ganancias
A pesar de que los ejecutivos reclamaban diálogo, ayer en una acción conjunta pidieron aplazar la discusión. Dicen que fueron convocados con poco tiempo para prepararse. Apuestan a que se diluya la cuestión durante el año electoral.
“Si el proyecto de Recalde se trata en marzo está bien, y si no se trata nunca, mucho mejor”. La reflexión pertenece al presidente de una de las principales cámaras empresariales que ayer informó que hoy no participará del debate por el reparto de ganancias entre los trabajadores.
Más sutiles y con florida prosa, los empresarios elevaron, por separado, sendas notas para disculparse y solicitar al presidente de la comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, entre dos y tres semanas más para poder abordar el debate.
Uno de los argumentos para rechazar la invitación fue el escaso tiempo de antelación con el que fueron notificados. Sucede que la convocatoria desde la comisión de Legislación del Trabajo fue realizada entre jueves y viernes, según cada cámara. “Hemos recibido la invitación formal el viernes y nos adjuntaron tres proyectos que no estamos en capacidad de estudiar. Pedimos un mínimo de 15 días para comenzar la discusión”, explicó Carlos Wagner, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción.
Sin embargo, las principales cámaras empresariales del país vienen trabajando su posición desde mediados de año. Incluso, algunas como la UIA tienen avanzado un informe técnico con legislación comparada con otros realidades de la región, como el caso de México.
En paralelo, los últimos almuerzos del Grupo de los Seis (integrado por ADEBA, CAC, Bolsa, Sociedad Rural, CAC y UIA) tienen como tema predominante la iniciativa del asesor legal de la Confederación General del Trabajo de hacer operativo el artículo 14 bis de la Constitución. Por otro lado, otras entidades no enroladas en el Grupo de los Seis tampoco asistirán hoy. Es el caso de Asociación de Bancos de la Argentina, que conduce Mario Vicens, y el resto de las patronales gremiales que integran la Mesa de Enlace rural, quienes participarán de una jornada en Rafaela.
Otros, los más cercanos al Gobierno, fueron convocados a la Casa Rosada a las 18 para participar de un acto donde habrá un anuncio relacionado con Papel Prensa.
A pesar de eso, los empresarios optaron por vaciar la comisión y dilatar el tratamiento, ya que apuestan a que termine el período ordinario del Congreso y que el tema se diluya en medio de un año electoral.
En tanto, los ejecutivos no quieren ir para la foto sin la esperanza de que van a poder torcer la voluntad de los legisladores. “¿Va a ser una reunión para que tomen nota, simplemente para hacer parecer que hubo consulta, o va a haber un debate?”, se preguntaba Carlos de la Vega, de la Cámara Argentina de Comercio
Hasta anoche, los legisladores integrantes de la Comisión de Legislación Laboral no habían sido notificados de la suspensión de la reunión y aguardaban novedades al respecto. En esa línea desde la oposición anticiparon, en sintonía con los empresarios, que pretenden discutir los proyectos relacionados con la libertad sindical.
Proyectos opositores. Además de la participación para discutir la distribución del 10% de las ganancias de las empresas entre sus planteles, se adjuntaron los proyectos que tienen estado parlamentario sobre la cuestión.
Si bien el más conocido fue el de Recalde, existen otros tres proyectos. Uno es el del kirchnerista mendocino Juan Dante González y dos de la oposición, uno del GEN y otro de Solidaridad e Igualdad (que, por ejemplo, plantea la eximición del reparto a las micro, pequeñas y medianas empresas). Si bien los ojos estaban puestos sobre el texto de Recalde, algunos empresarios se sorprendieron cuando leyeron el proyecto de Margarita Stolbizer, al que calificaron como “peor” que el de Recalde.
Por lo pronto, Hugo Moyano y su asesor legal explicarán esta tarde a dirigentes los alcances del proyecto en la Asociación Bancaria.
(El Argentino)